Entrevista de Mario Céspedes a Violeta Parra, 2.ª parte: Presentación de las centésimas
(salto en la cinta)
[Violeta: Si tú quieres, ahora nos pasamos para las centésimas.
Mario Céspedes: Muy bien. Como decíamos, las centésimas no tienen este carácter autobiográfico que ustedes han podido apreciar en las décimas. La centésima –repetimos, forma nueva de poesía popular– creo que por primera vez es explotada dentro de nuestras formas literarias populares].
Violeta: Yo te tengo que hacer una explicación.
Mario: Sí, Violeta va a decirla.
Violeta: En el folklore yo he encontrado unas décimas que hablaban del uno al diez. De ahí la idea que me dio a mí de hacer del uno al cien o al mil, porque después voy a seguir con las milésimas.
Mario: Ajá…
Violeta: Entonces, hasta el diez teníamos que existe en el folklore. Pero esto de las centésimas es totalmente mío, con la insinuación de Nicanor que no se le va ninguna a este matemático.
Mario: Jeje, muy bien.
Violeta: Y, entonces, voy a decirte yo las centésimas.
Mario: A ver, las centésimas primeras escritas por Violeta, y que creo se dan a conocer por primera vez al público.
Violeta: Sí.
Extractos de la entrevista efectuada por Mario Céspedes el 5 de enero de 1960 para Radio Universidad de Concepción en el Hotel Bío Bío de Concepción. Los primeros 36 segundos, hasta donde dice «salto en la cinta», constituyen un fragmento de la primera parte de la entrevista, que puede escucharse completa en la pista 1 del disco «Décimas autobiográficas» (2010). A los 37 segundos de la pista, empieza la segunda parte. Lo que está entre corchetes no figura en la edición del disco y solo puede escucharse en la versión íntegra de la entrevista, accesible desde la página de Radio Universidad de Concepción.
La entrevista sigue en la pista 12 del disco «Décimas y centésimas».
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).