Explicación de la utilización de la percusión en la cueca


Spectateur: Vous voulez pas nous raconter ce qui se passe [inaudible] chanson [inaudible] raconter des histoires?
Violeta: Et ça, c’est difficile, parce qu’il faut traduire complètement la chanson. Je crois que le public doit me demander des petites choses, qui me font pas beaucoup travailler la tête parce que... je sais pas... du tout. Jamais j’ai appris le français, tu vois, alors…

Et la chanson qu’on vient de jouer c’est une chanson pour saluer la Vièrge le jour de «Semana Santa»… oui. Et la chanson antérieure avec le rythme très vilain c’est une chanson de Noël.

Et les chanteurs de cueca la-bàs au Chili ils besoin pas toujours une guitare pour jouer la cueca – la cueca c’est la danse typique nationale chilienne – il y a des chanteurs que, qui... Mais il sait pas comment il fouette le tambour aujourd’hui, comme il m’éprouve. En haut! Oh non, un petit moment, deux minutes. Oui.

Alors, je vais jouer ici. [Inaudible] Alors, je vais remplacer le tambour pour la guitare. Le chanteur qui joue pas la guita… qui joue pas la cueca avec la guitare, il tape l’accompagnement comme ça. J’ai arrivé à avoir plusieurs formes d’accompagnement. Alors, je vais chanter une cueca de les ouvriers qui font les bâtiments, et c’est une cueca qui parle de sa vie, et malgré que les Chiliens sont très pauvres, il sont toujours contents, sont toujours en esprit. [Inaudible]

Généralement on tape comme ça la guitare. [Inaudible] Mais il y a des… des chanteurs qui jouent l’accompagnement très bien double. Il y a les femmes aussi, qui… qu’accompagnent comme ça la guitare. Doucement. Il y a aussi le… les ivrognes qui, ils veulent pas beaucoup travailler. Ils le faire… ils le font comme ça seulement. Alors, comme j’ai l’habitude de faire ça, je mélange tous les accompagnements, et ce sont les choses.

Je remarque qu’il y a ici quelq’un qui comprend bien l’espagnol. On peut le demander de traduit… de traduire la chanson. Qui sait qu’il y a? Parce que c’est très gai, cette cueca que je viens de chanter. Elle a rit je crois. Alors…
Spectatrice: Sí.
Violeta: Que tout le monde soit content…

Yo puedo decir:

En el cuarto de la Carmela
(Spectateur: Dans la chambre de Carmela)
Violeta: habitan muchos ratones.
(Spectateur: il y a beaucoup de souris.)
Violeta: Se descuida la Carmela,
(Spectateur: Carmela ne fait pas attention,)
Violeta: le roban los pantalones.
Spectateur: [inaudible]
Violeta: Muchos ratones, Carmen,
(Spectateur: Beaucoup de souris, Carmen,)
Violeta: hay en tu cuarto.
(Spectateur: Il y a beaucoup de souris dans ta chambre, Carmen).
Violeta: Deja la puerta abierta:
(Spectateur: Laisse la porte ouverte:)
Violeta: yo seré el gato.
(Spectateur: moi j’appelle le chat.)
Violeta: Yo seré el gato, cabeza negra,
(Spectateur: Je serai le chat à tête noire.)
Violeta: para que no se dé cuenta
(Spectateur: Ils ne rendent pas compte)
Violeta: la vieja suegra.
(Spectateur: la vielle belle-mère).
Violeta: Merci monsieur!
[inaudible]



(Espectador: ¿Podría explicarnos qué es lo que pasa [inaudible] canción? [inaudible] contar las historias?
Violeta: Bueno, es difícil, porque habría que traducir toda la canción. Creo que el público debiera pedirme cosas pequeñas, que no me hagan pensar mucho, porque…yo no sé tanto… Nunca he estudiado francés, ¿saben? Así que…

Y la canción que acabo de tocar es una canción para saludar a la Virgen el día de Semana Santa. Y la canción anterior, con el ritmo muy alterado, es una canción de Navidad.

Los cantores de cueca allá en Chile no siempre necesitan una guitarra para tocar la cueca –la cueca es el baile típico nacional chileno–, y hay cantores que… ¡Pero cómo golpea el tambor hoy! ¡Me está sacando de quicio. Basta, un momento, dos minutos… Sí.

Bueno, voy a tocar aquí [inaudible] Bueno, voy a reemplazar el tambor por la guitarra. El cantor que no toca la guita… que no toca la cueca en la guitarra, tamborilea y hace el acompañamiento de este modo. He llegado a conocer muchas formas de acompañamiento. Bueno, voy a cantar una cueca de los obreros de la construcción; es una cueca que habla de su vida, porque a pesar de que los chilenos son muy pobres, están siempre contentos, siempre de buen humor.

Generalmente se tamborilea así en la guitarra. [inaudible] Pero hay cantores que hacen el acompañamiento más bien doble. Hay mujeres también que acompañan así con la guitarra. Suavemente. Y están los borrachos, que no quieren trabajar demasiado. Ellos hacen así solamente. Bueno, yo acostumbro tocar de este modo, suelo mezclar todas las formas de acompañamiento. Así son las cosas.

Me he dado cuenta de que hay en la sala alguien que entiende bien el español. Podemos pedirle que traduzca la canción. ¿Quién sabe quién es? Porque es muy alegre esta cueca que acabo de cantar. Ella se ríe, creo. Así que…
Espectadora: Sí.
Violeta: Que todo el mundo esté contento.

[Y se traduce la canción].

Violeta: ¡Gracias, señor!)
Idiomas

Comentarios

Relato

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.