Décimas (10): Pasamos por Longaví (o La alegre nos duró poco)
porque la casa decente
menió toitita la gente
dando chilli’os de loco.
Mi taita poquito a poco
fue engañándonos muy bien
qu’stábamos en un tren
y no hay por qué tener susto,
dejándonos muy a gusto
nos arrimamos a él.
Saliendo de la ciudad,
fue la primera sorpresa
que me dejó la cabeza
un tanto destartalá’.
Mi taita con majestad
dijo: «Es el campo, niñitos,
aquellos son corderitos
y esas alturas, montañas,
y esas, humildes cabañas
de los pobres, pues, hijitos».
Pasaban como unos rayos
uno por uno los bueyes,
derechos como unos reyes,
los puentes y los caballos.
Un hombre vendiendo paños,
otr’ ofertando peinetas.
«Si no te callas, Violeta
–con cara de vinagrera,
dijo mi mama sincera–,
yo voy a darte la fleta».
Y yo que por vez primera
paseaba como una reina,
dichosa porque me peina
el viento la calavera.
«¡Benhaiga la ventolera
que dentra por la ventana!»
–protesta de mala gana
un franciscano gruñón,
al verse sin «guarapón»
y al cogote la sotana.
Pasamos por Longaví,
llegamos a Miraflores,
como chirigües cantores
abrimos el cocaví;
los pasajeros allí
comieron pollito fiambre.
Después vide los alambres
que s’iban y se venían,
y de repente veía
de pájaros un enjambre.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.