Décimas (10): Pasamos por Longaví (o La alegre nos duró poco)
porque la casa decente
menió toitita la gente
dando chilli’os de loco.
Mi taita poquito a poco
fue engañándonos muy bien
qu’stábamos en un tren
y no hay por qué tener susto,
dejándonos muy a gusto
nos arrimamos a él.
Saliendo de la ciudad,
fue la primera sorpresa
que me dejó la cabeza
un tanto destartalá’.
Mi taita con majestad
dijo: «Es el campo, niñitos,
aquellos son corderitos
y esas alturas, montañas,
y esas, humildes cabañas
de los pobres, pues, hijitos».
Pasaban como unos rayos
uno por uno los bueyes,
derechos como unos reyes,
los puentes y los caballos.
Un hombre vendiendo paños,
otr’ ofertando peinetas.
«Si no te callas, Violeta
–con cara de vinagrera,
dijo mi mama sincera–,
yo voy a darte la fleta».
Y yo que por vez primera
paseaba como una reina,
dichosa porque me peina
el viento la calavera.
«¡Benhaiga la ventolera
que dentra por la ventana!»
–protesta de mala gana
un franciscano gruñón,
al verse sin «guarapón»
y al cogote la sotana.
Pasamos por Longaví,
llegamos a Miraflores,
como chirigües cantores
abrimos el cocaví;
los pasajeros allí
comieron pollito fiambre.
Después vide los alambres
que s’iban y se venían,
y de repente veía
de pájaros un enjambre.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.