Verso por ponderación (o Hay una ciudad muy lejos)


Hay una ciudad muy lejos,
p'allá los pobres se van,
las murallas son de pan
y los pilares 'e queso.
Llevado de este protexto
la ciudad tiene ese honor
y por el mesmito un don
que el poder le origina:
las tejas 'e sopaipillas
y los lairillos alfajor.

La ciudad de Cofralande
es regüena pa' los pobres.
Allí no se gasta un cobre,
los comercios son de balde.
Es cosa muy almirable,
los vivientes bien lo dicen,
por hambre naide se aflige
ninque la queran pasar,
y pa'l que quiera fumar
hay cigarros de tabique.

Hay un estero de vino
que atraviesa la ciudad,
y son de harina tostá'
los arenales que vimos.
Los que pasan por camino
dicen "aquí está lo güeno",
y se atracan sin recelo
del poder que los alima.
Agarran vino y harina,
se ponen a hacer pigüelo.

Río de aguardiente habrá
porque allí no habitan truchas,
hay un morrito de azúcar
'onde pegan la topá'
y más abajito habrá
ponche bien alcanfora'o,
de azúcar bien sazona'o.
To'o este licor se junta
'onde se clavan de punta
to'os los aficiona'os.


Primera versión de Violeta Parra, editada en el EP DSOD/E-50059.

Isabel y Ángel Parra en La Peña de los Parra, vol. II usan este texto con la melodía de "Dios se se entregó a padecer", junto a otra, emparentada con la que canta Violeta. Con respecto al texto, se saltan la primera décima, incluyen la última, aquí señalada con paréntesis, y añaden una cuarteta de despedida basada en la primera décima: "Aquí va la despedía / y la ciudad tiene ese honor: / las tejas 'e sopaipillas / y los lairillos alfajor".

Versión de Violeta Parra
Idiomas

Acordes y tablaturas

Comentarios

Canto a lo humano, verso mocho sin despedida, que aprendió Violeta Parra de Antonio Suárez, fundo Tocornal, Puente Alto, Santiago.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.