Verso por ponderación (o Hay una ciudad muy lejos)


Hay una ciudad muy lejos,
p'allá los pobres se van,
las murallas son de pan
y los pilares 'e queso.
Llevado de este protexto
la ciudad tiene ese honor
y por el mesmito un don
que el poder le origina:
las tejas 'e sopaipillas
y los lairillos alfajor.

La ciudad de Cofralande
es regüena pa' los pobres.
Allí no se gasta un cobre,
los comercios son de balde.
Es cosa muy almirable,
los vivientes bien lo dicen,
por hambre naide se aflige
ninque la queran pasar,
y pa'l que quiera fumar
hay cigarros de tabique.

Hay un estero de vino
que atraviesa la ciudad,
y son de harina tostá'
los arenales que vimos.
Los que pasan por camino
dicen "aquí está lo güeno",
y se atracan sin recelo
del poder que los alima.
Agarran vino y harina,
se ponen a hacer pigüelo.

Río de aguardiente habrá
porque allí no habitan truchas,
hay un morrito de azúcar
'onde pegan la topá'
y más abajito habrá
ponche bien alcanfora'o,
de azúcar bien sazona'o.
To'o este licor se junta
'onde se clavan de punta
to'os los aficiona'os.


Primera versión de Violeta Parra, editada en el EP DSOD/E-50059.

Isabel y Ángel Parra en La Peña de los Parra, vol. II usan este texto con la melodía de "Dios se se entregó a padecer", junto a otra, emparentada con la que canta Violeta. Con respecto al texto, se saltan la primera décima, incluyen la última, aquí señalada con paréntesis, y añaden una cuarteta de despedida basada en la primera décima: "Aquí va la despedía / y la ciudad tiene ese honor: / las tejas 'e sopaipillas / y los lairillos alfajor".

Versión de Violeta Parra
Idiomas

Acordes y tablaturas

Comentarios

Canto a lo humano, verso mocho sin despedida, que aprendió Violeta Parra de Antonio Suárez, fundo Tocornal, Puente Alto, Santiago.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.