Verso por ponderación (o Hay una ciudad muy lejos)


Hay una ciudad muy lejos,
p'allá los pobres se van,
las murallas son de pan
y los pilares 'e queso.
Llevado de este protexto
la ciudad tiene ese honor
y por el mesmito un don
que el poder le origina:
las tejas 'e sopaipillas
y los lairillos alfajor.

La ciudad de Cofralande
es regüena pa' los pobres.
Allí no se gasta un cobre,
los comercios son de balde.
Es cosa muy almirable,
los vivientes bien lo dicen,
por hambre naide se aflige
ninque la queran pasar,
y pa'l que quiera fumar
hay cigarros de tabique.

Hay un estero de vino
que atraviesa la ciudad,
y son de harina tostá'
los arenales que vimos.
Los que pasan por camino
dicen "aquí está lo güeno",
y se atracan sin recelo
del poder que los alima.
Agarran vino y harina,
se ponen a hacer pigüelo.

Río de aguardiente habrá
porque allí no habitan truchas,
hay un morrito de azúcar
'onde pegan la topá'
y más abajito habrá
ponche bien alcanfora'o,
de azúcar bien sazona'o.
To'o este licor se junta
'onde se clavan de punta
to'os los aficiona'os.


Primera versión de Violeta Parra, editada en el EP DSOD/E-50059.

Isabel y Ángel Parra en La Peña de los Parra, vol. II usan este texto con la melodía de "Dios se se entregó a padecer", junto a otra, emparentada con la que canta Violeta. Con respecto al texto, se saltan la primera décima, incluyen la última, aquí señalada con paréntesis, y añaden una cuarteta de despedida basada en la primera décima: "Aquí va la despedía / y la ciudad tiene ese honor: / las tejas 'e sopaipillas / y los lairillos alfajor".

Versión de Violeta Parra
Idiomas

Acordes y tablaturas

Comentarios

Canto a lo humano, verso mocho sin despedida, que aprendió Violeta Parra de Antonio Suárez, fundo Tocornal, Puente Alto, Santiago.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.