Décimas (81): Cuando regreso al país
el alto montón d’escombros
que cae sobre los hombros
d’esta cantora infeliz.
No encuentro ni la raíz
de un árbol que yo dejara;
el diablo lo transplantara
a un patio muy diferente.
Me dice toda la gente:
«Se lo llevó su cuñada».
Entro en mi vieja casucha,
siento un nudo en las entrañas;
los grillos y las arañas
me van presentando lucha.
Nadie m’esplica o escucha,
pregunto por cada cosa,
por mis botones de rosa,
por mi tejido a bolillo:
«Inútil» –respond’ el grillo,
lo mismo la mariposa.
La menorcita anda ausente
en las alturas del cielo;
paloma emprendió su vuelo,
pa’ mí nunca más presente.
Los mayores, penitentes,
me aguardan con su paciencia.
Dos años duró l’ausencia
mas hoy están con su mama,
con todos en una cama
disfruto de su presencia.
Total, con calma y salud
voy enfrentando la vida;
no debo estar afligida,
lejos veo mi ataúd.
Algo tendré de virtud
como no ardo en maldiciones;
de nuevo con mis canciones
voy a juntar centavitos,
y plantaré otro arbolito
que me dé sombra y amores.
Por último, les aviso
que Dios me quitó mi guagua
y echó a funcionar la fragua
que tiene en el paraíso.
Pasó por Valparaíso,
y en una linda corbeta
que brilla como un cometa,
me dice: «En este vapor
me llevé tu hija menor,
pero te tengo una nieta».
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.