A tan avanzada edad
del patio y el resplandor
de tu guardapolvo blanco
que es donde debes estar.
Bajo la mirada grave de tu celador.
Mira que se te hace tarde;
ya ha salido el sol.
Yo quisiera que te quedes siempre,
florcita del mar,
que me has hecho amar,
pequeña,
mocosa,
a tan avanzada edad.
A la escuela, que el día se ha puesto en pie.
Te preparé café.
Vamos, lávate la cara,
deja ya tu cama en paz.
Pero no te pongas triste,
no hay por qué llorar.
Mira que se muere un ciervo
si te pones mal.
Yo quisiera que te quedes siempre,
florcita del mar,
que me has hecho amar,
pequeña,
mocosa,
a tan avanzada edad.
A la escuela, que el mundo ya despertó.
Su almohada dejó el gorrión,
y en el nido del hornero
se trabaja sin cesar.
¿Quién me pintará la vida,
si no quieres tú?
Hay que pintar todo el cielo
de color azul.
Ahora, pronto a tus labores,
florcita del mar,
que me has hecho amar,
pequeña,
mocosa,
a tan avanzada edad.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.