El matrero
Por los boliches de tabaco y yerba y piso sucio
andan los ojos de vidrio de la noche en un vuelo interior
y abren puertas de sueño en el silencio de cada corazón.
Cada cual con el suyo y todos uno,
cada cual con el suyo y más profundo,
cada cual con el suyo anda errabundo.
Y la guitarra desata los alambrados del cielo
y lleva a todos con ella a entregarlos al cantor:
señuelo de un denso día, portal de la serranía, rumbo de la lejanía, la noche es un callejón…
Y están muertos los cigarros y están muy turbios los ojos,
pero el fogón está rojo… Pasó un matrero en la voz.
Por los pasos de la sierra siempre hay alguno esperando
y está la muerte aguaitando y hay una cruz y una flor.
En la golilla tendida pasa el arisco destino,
pero en todos los caminos tiene su cueva el dolor…
Y es muy oscura la noche y es muy negra la traición…
Y hay un coraje negro de tristeza y hay un coraje negro de dolor,
y hay un querer no recular ni un paso y hay una muerte que viene a balazos a hacerse dueña de su corazón…
Y es muy oscura la noche y es muy negra la traición…
Y hay un coraje negro de tristeza y hay un coraje negro de dolor…
La leyenda abre camino
en medio de la emoción
y en las ruedas de fogón
pasa la sombra de Aquino. (1)
Cantado:
Iba montao en su moro por las costas de Olimar,
mirando la lejanía rumbo a Sierras del Yerbal…
Y allá va… Y allá va…
No hay alambrao que lo ataje, habiendo necesidad,
flota al viento su golilla, adiós de su libertad…
Y allá va… Y allá va…
Como la muerte lo busca, no sabe si volverá
y sabe que nada es suyo, pero no sabe temblar.
Y allá va… Y allá va…
Y una noche de tormenta, la muerte lo fue a citar
y fue con su misma mano con que lo pudo matar.
Y allá va… Y allá va…
Y en la alta noche se siente sobre su moro pasar…
Dicho:
La leyenda abre camino
en las ruedas de fogón
y en medio de la emoción,
pasa la sombra de Aquino. (2)
Y allá va… Y allá va…
Primera versión, de Quiero, a la sombra de un ala.
(1) En Tierra negra y Reencuentro 1 invierten el orden del segundo y el tercer verso: «La leyenda abre camino / en las ruedas de fogón / y en medio de la emoción / pasa la sombra de Aquino».
(2) En Tierra negra invierten el orden del segundo y el tercer verso: «La leyenda abre camino / en medio de la emoción / y en las ruedas de fogón / pasa la sombra de Aquino».
Serranera
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.