Orejano (o El orejano)
porque a los que mandan no les cabresteo,
porque despreciando las huellas ajenas,
sé abrirme caminos pa’ dir donde quiero.
Porque no me han visto lamber la coyunda
ni andar hocicando p’hacerme de un peso,
y saben de sobra que soy duro ’e boca
y no me asujeta ni un freno mulero.
Porque cuando tengo que cantar verdades,
las canto derecho nomás, a lo macho.
Aunque esas verdades amuestren bicheras
donde nadie creía que hubiera gusanos. (1)
Porque al copetudo de riñón cubierto
–pa’l que no usa leyes ningún comisario–,
lo trato lo mesmo que al que solo tiene
chiripá de bolsa pa’ taparse el rabo.
Porque no me enyenan con cuatro mentiras
los maracanaces que vienen del pueblo
a elogiar divisas ya desmerecidas
y hacernos promesas que nunca cumplieron.
Porque cuando traje mi china pa’l rancho,
me he olviao que hay jueces pa’ hacer casamiento, (2)
y que nada vale la mujer más buena,
si su hombre por ella no ha pagao derecho.
Porque a mis gurises los he criao infieles,
aunque el cura grite que irán al infierno.
Y digo, aonde cuadre, que pa’ nada sirven
los que solo pasan pirinchando el cielo.
Porque aunque no tengo ni ande caerme muerto,
soy más rico que esos que agrandan sus campos,
pagando en sancochos de tumbas resecas
al pobre peón que echa los bofes cinchando.
Por eso, en el pago me tienen idea, (3)
porque entre los ceibos estorba un quebracho,
porque a todos ellos les han puesto la marca (4)
y tienen envidia de verme orejano.
Y a mí, qué me importa. Soy chúcaro y libre.
No sigo a cuadillos ni en leyes me atraco.
Y voy por los rumbos clareaos de mi antojo
y a nadie preciso pa’ hacerme baqueano. (5)
Primera versión, de Tonal CP 5012.
(1) En Presentando a los Olimareños cantan «donde nadie creiba que hubiera gusanos», en Antar FP 33-100 «donde naide creiba que hubiera gusanos», en Si este no es Pueblo… «donde naides creiba que hubiera gusanos» y en Reencuentro 1 «donde nadies creiba que hubiera gusanos».
(2) En Presentando a los Olimareños y cantan «me olvidé que hay jueces pa’ hacer casamiento».
(3) En Presentando a los Olimareños cantan «por eso, en el pago me tienen ideas».
(4) En Antar FP 33-100 cantan «porque a tuitos ellos les han puesto la marca».
(5) En Antar FP 33-100 cantan «y a naide preciso pa’ hacerme baqueano» en Reencuentro 1 «y a naides preciso pa’ hacerme baqueano».
De «Tacuruses» (1936).
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.