Yo era un tipo solitario
acostumbrado a caminar con prisas,
mirándome tan sólo los zapatos,
sorteando trampas que la vida
viste de amor a nuestro paso.
Tardé en echar en falta a los vecinos.
Al fin y al cabo hablábamos tan poco...
Eran extraños. Además el sonido,
saludos, gritos de socorro,
no se propagan en el vacío.
Y así los días deshabitaron todos los sueños
y poco a poco todas las canciones de amor.
Donde hubo estrellas, colgando azules del firmamento,
quedaron huecos, recuerdos de un futuro mejor.
Cómo no te escuché, cómo no reparé en tanta ausencia.
Cómo pude olvidar que tu presencia da
lo que al cerezo trae la primavera.
Se despoblaron calles y avenidas.
Yo lo achacaba al miedo y a sus cadenas.
Imaginaba a la multitud cautiva
temblando en torno a sus hogueras
mientras afuera amanecía.
Desaparecía gente en mi trabajo.
Pensé en otro recorte de plantilla.
Que llueva afuera mientras yo esté a salvo.
Como un responso me leía cada mañana los diarios.
Y así los días deshabitaron todos los sueños
y poco a poco todas las canciones de amor.
Donde hubo risas, estruendo de aves cerca del puerto,
quedó el silencio, recuerdos de un futuro mejor.
Cómo no te escuché, cómo no reparé en tanta ausencia.
Cómo puedo olvidar que tu presencia da
lo que al cerezo trae la primavera.
Caí en la cuenta un día yendo al trabajo:
en la calle no se veía ni un alma.
Estaba solo. Seguí caminando
y no le di mucha importancia.
Yo era más bien solitario.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.