Espines sense rosa
No és cap ceba, que és la vida
qui t’excita el llagrimal.
Busques seda i trobes sida
i cavalques sense brida
i perds peu en passar el gual.
I t’arrapes a la terra
que t’haurà de devorar
i, amb el cor en peu de guerra,
t’escrius cartes amb l’esquerra
per poder-te ensarronar.
No hi ha rosa sense espines
p’rò hi ha espines sense rosa...
Tant si seus com si camines,
el carrer cap a la llosa
sota els peus segueix lliscant
i et duu endavant.
Com el ruc les pastanagues,
sempre empaites el demà.
L’imagines, t’embriagues,
el desig et clava dagues
que no goses arrencar.
Tens al cap la teva escena,
de l’assaig en dius “present”
i se’t torçarà l’esquena
esperant la gran estrena
que s’ajorna constantment.
No hi ha rosa sense espines
p’rò hi ha espines sense rosa...
Diverteix-te amb les veïnes,
carda en vers i carda en prosa:
si el plaer porta dolor,
distreu la por.
No ets sinó una canonada
que transforma carn i peix
i llegums en pasterada
fins que arribi la tongada
de ser merda tu mateix.
I, si et sembla una quimera
poder caure més avall,
sempre hi ha una claveguera
que t’aguaita amb ulls de fera
i amb la boca en franc badall.
No hi ha rosa sense espines
p’rò hi ha espines sense rosa...
Et recepten aspirines
quan un càncer et fa nosa,
i has d’estar encara content
si pots ‘nar fent.
Saps que Adonis té halitosi
i Saturn no és sinó un vell.
Has vist Bacus amb cirrosi
i Zeus mort de sobredosi
i Afrodita en un bordell.
P’rò a la teva illa deserta,
envoltat de sutge i fum,
tu mateix et fas l’oferta
de deixar una porta oberta
per si algú inventés la llum.
Si l’encertes, l’endevines...
Ben mirat, cap altra cosa
podràs fer mentre declines
resseguint un vol d’alosa
fins que un rajolí de sang
caigui de franc
i una rosa sense espines,
fecundada entre ruïnes,
trenqui el fang.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.