Mariví


La memoria es un tesoro,
cuando quiero rememoro
tu piel azul, Mariví,
tus cabellos nacarados,
tus pechos espigados
y tus ojos de rubí
y tus dientes de coral
y, al viento abiertas las velas,
en tus muslos las gacelas
y tu pubis, un puñal.

Tus dulcísimos venenos
cómo los echo de menos
cuando vago por ahí
con mis años bien cargados
de virtudes y pecados
locas y locos por ti, Mariví,
esparciendo mal de amor
—norte, sur, este y oeste—
en cada cuerpo celeste
que refleje tu esplendor.

Para colmo de lirismo
me atraías a un abismo
de palmeras en Tahití,
se me caía la baba
pero me partí una taba,
no pude ir y no fui.
En tu exótico vergel
otros gozaron tu encanto,
yo me hice cínico, tanto
que ahora vivo en un tonel
Maribel... ¿Maribel?...

Alto ahí que me confundo,
deja que piense un segundo...
si ahora eres Maribel,
nombre por demás bonito
no es a ti a quien he descrito
ni es azul tu blanca piel.
Ni te fuiste a Tahití,
¡qué memoria, qué tesoro!
Ya no sé ni por quién lloro.
ya no sé ni a quién perdí,
Mariví o Maribel,
Maribel o Mariví,
piel azul o blanca piel,
decidme: ¿os acordáis de mí?
¿Os acordáis vosotras de mí?
Versión de Javier Krahe
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.