Fuera de la grey
yo no soy un borrego.
Me alejé de toda fe,
¿sabéis por qué?
por ser un mujeriego.
Esta erótica tendencia
se plantó en mi adolescencia
frente a las tablas de la ley,
dije adiós a las cartujas
y ¡ole! al vuelo de las brujas
y ya era un fuera de la grey.
Todo esto fue en mi mente
pues mi cuerpo adolescente
no conoció de la mujer
más que mi propio deseo
y no entró en un gineceo
como quien dice hasta anteayer.
Si el amor carnal de hecho
me dejó algo insatisfecho
porque quería más y más,
el de la causa incausada,
el de Dios, pasó a la nada
y allí está con Santo Tomás.
Esa hostil mitología
tuvo a ratos poesía,
no muchos, pero alguno sí,
el resto historia sangrada,
sangre y sangre consagrada
al Dios feroz del Sinaí.
Eso de que una plebeya
fuera a mis ojos más bella
que el celosísimo Jehová
o eso de que las mujeres
se te acaban cuando mueres
no me llevó a cambiarme a Alá,
ni tampoco a hincarle el diente
—me sentía inapetente—
a Brahma, a Shiva y a Vishnú,
ni deseaba el Nirvana
ni la pradera lozana
del simpático Manitú.
Cuando a Dios le dije adiós
me quedé tan tranquilo.
Me aleje de toda fe
¿sabéis por qué?
porque no era mi estilo.
Desafinan al oído
de este viejo forajido
desde la viña del Señor
los balidos del rebaño
tenebrosos como antaño
y sin sentido del amor.
Dicen que les he hecho pupa,
que su mosqueo es de aúpa
y vale tropecientasmil,
si hasta un dios inexistente
juzgaría improcedente
cerrar un trato mercantil.
Como dijo aquel Maestro
que enseñaba el Padrenuestro
sobre la ofensa y el perdón,
el perdón es preceptivo
aunque el ofensor sea un divo
y el ofendido la Legión.
Menos mal que la justicia
terrenal en mi malicia
no ha visto más que buena fe
y al pensamiento ilustrado
no lo quiere amedrentado
no me ha arreado un puntapié.
Tras pasar por un mal trago
yo enseguida me rehago
con rico zumo de la vid
y aunque de aquí no iré al cielo
piso alegremente el suelo
callejeando por Madrid.
Si tú, inquisidor moderno,
crees en un Padre eterno
ante el que humillas la testuz,
yo, insistiendo en mi rechazo,
con mis amores del brazo
voy por mi calle de la Cruz.
Ya me voy, basta por hoy,
guardo mi tirachinas.
Me alejé de toda fe
¿sabéis por qué?
porque ese Dios es un pamplinas.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.