Canción Bolivariana


Bolívar bolivariano
no es un pensamiento muerto
ni mucho menos un santo
para prenderle una vela

Un niño de Venezuela
tuvo un encuentro con él
puede ser imaginario
pero pudo suceder

Y esto lo conversaron
Bolívar y el carajito
debajo de un arbolito
que se salvó de la quema

Niño: "No es verdad Simón Bolívar
que al hacer tu juramento
histórico en Monte Sacro
no pensaste que tu brazo
hoy se sintiera cansado
de tantos que se han colgado
para escudarse en tu nombre"

Bolívar: "Hay razón en lo que dices
yo frente a Simón Rodríguez
juré liberar a mi patria
y tal vez por inocencia
no la soñé gobernada
por indignos de mi herencia"

Niño: "Al pueblo tratan de quitarle la memoria
por eso al gringo Henry Clay
quien te insultó en tu vida y en tu muerte
le levantaron una estatua en nuestra Patria
y la doctrina latinoamericana
que acrisolaste en tu carta de Jamaica
le han disminuido su esencia
patriota y libertaria,
¡ah! si vieras el destino
de los pueblos que liberó tu espada
su mayor libertad
es la de morirse de hambre
pisoteados por la bota norteña
sobre la que nos alertaste"

Bolívar: "Los Estados Unidos parecen destinados
por la Providencia a plagar la América
de miserias en nombre de la libertad"

Niño: "Hoy acudimos a tu idea visionaria
al anti-imperialista pensamiento de tu frente,
disculpa que te trate de tú
pero para ser mi Libertador
tuviste primero que ser mi amigo
grandioso capitán navegando hacia Angostura
con la cara mojada por el Padre Río
jamás en la historia de la Patria
hubo tantos borrones
sobre un papel escrito
y el amor por el pueblo
llevado a tanta altura"

Y Bolívar sonreído
y lleno de comprensión
le saltaba el corazón
por lo que estaba escuchando

Y mirando fijo al niño
del escolar sin escuela
dijo: Toma mis espuelas
que hay que jinetear de nuevo
tú te vas de pueblo en pueblo
a despertar a la gente
que alcen más y más la frente
para merecer la gloria
de hacer de nuevo la historia
liberando al oprimido
que si el pueblo está dormido
nunca ganará la gloria

Niño: "Bolívar, en Birongo
allá por Barlovento
hay una placita con tu nombre
y prohíben visitarla sin camisa
para que veas que nuestras leyes
las dictan los de frac y de levita
en contra de los descamisados

Bolívar: "... y se olvidan que yo usé camisa prestada
cuando estuve en Santa Marta..."

Niño: "Y lo peor es que a mi pueblo
ya lo están dejando sin Bolívar"

Bolívar: "¿Lo están dejando sin dinero carajito?"

Niño: "Sin conciencia Libertador, sin conciencia.
El pueblo en su engaño
cree que la alta burguesía,
va a llevarte flores al Panteón Nacional
cada aniversario de tu muerte"

Bolívar: "Y entonces ¿a qué van, pequeño compatriota?"

Niño: "A asegurarse que estés bien muerto
Libertador, bien muerto.

Y Bolívar sonreído
y lleno de comprensión
le saltaba el corazón
por lo que estaba escuchando.

Bolívar: "El resultado es claro
la burguesía es hija de la colonia y viceversa
la opresión está reunida en masa
bajo un solo estandarte
si la lucha por la libertad se dispersa
no habrá victoria en el combate"

Juntos: "que si la lucha se dispersa
no habrá victoria popular en el combate"

Bolívar bolivariano
no es un pensamiento muerto
ni mucho menos un santo
para prenderle una vela

Un niño de Venezuela
tuvo un encuentro con él
oigan sonar sus espuelas
va cabalgando otra vez
Versión de Alí Primera
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.