Canción mansa para un pueblo bravo


El lagrimiar de las cumaraguas
está cubriendo toda mi tierra
piden la vida y le dan un siglo
pero con tal que no pase na'
en mi tierra mansa, mi mansa tierra

Yo sé que un día tuviste sueños
moviste un río cuando pequeño
pero tu alma se te alegraba
con la llegada del vendaval
huellas cansadas tienen tus pasos
pero aunque el río sea muy manso
poquito a poco se enfrenta al mar

Vuelve a tu canto de turpial
llena de gritos el cardonal
que hay semerucos allá en el cerro
y un canto hermoso para cantar
que hay semerucos allá en el cerro
y ya la gente empezó a sembrar


A veces pienso que todo el pueblo
es un muchacho que va corriendo
tras la esperanza que se le va
la sangre joven y al sueño viejo
pero dejando de ser pendejo
esa esperanza será verdad

Vuelve a tu canto de turpial
que el pueblo manso ya es montaraz
vuelve a tu canto de turpial
llena de gritos el cardonal
vuelve a tu canto de turpial

Los apamates ya se vistieron
como en cuaresma los nazarenos
dulce mejilla la de mi pueblo
que a la segunda le está doliendo
a mi pueblo manso, mi manso pueblo

Sol colorado, viento del este
se abren los brazos del gran durmiente
que al chivo manso siempre lo arrean
y eso no pasa si es montaraz

Vuelve a tu canto de turpial
que el pueblo manso ya es montaraz
Versión de Alí Primera
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

2.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.