Me lo contó Canelón
que yo la acabo de oír
que me la ha contado el pueblo
el pueblo nunca la ha escrito
porque él no sabe escribir
Cuenta el viejo Canelón
él cuenta sobre un caballo
blanquito como la leche
que da la vaca marrón
Galopando, galopando
buscando Samán de Güere
buscando la misma sombra
que su jinete buscó
(recitado)
"Y Canelón nunca miente
si una vez el mintió
dijo una mentira hermosa
escondía en el fogón
cuatro hombres vestidos
color de monte
y que llaman cimarrones
al jefe de cazadores
una tarde contestó:
hace tiempo no veo a 'naide'
estamos mi perro y yo
y Canelón nunca miente
Siguió hablando el viejo Canelón:
El caballo galopando
una tarde tropezó
con las botellas vacías
que el Presidente dejó
cuando vino con los gringos
a hacer la celebración
del 24 de junio
cuando el jinete triunfó
y nuestro mejor Presidente
cantaba el Himno Nacional
'Gloria al Bravo Pueblo...'
y el gringo decía: ¡yes!"
¿Por qué dicen bravo pueblo
si lo venden?
¿Por qué dicen bravo pueblo
si lo envainan?
Digo con mi canto
lo que no aprendí en la escuela
bandera de Venezuela
¿por qué te han vendido tanto?
(recitado)
"El caballo siguió hablando
dijo el viejo Canelón
cuidado con los del Norte
su jinete pronunció
pero este pensamiento
no se oye en televisión
porque cada Presidente
te sigue vendiendo al pueblo
cada uno a su manera
pero total que lo venden
vienen con su comitiva
hasta el mercadeo del pueblo
y lo vende al mejor postor
que está situado en el Norte
El caballo dice el viejo Canelón
a pesar de la arrechera
casi se le sonrió
cuando le dijo:
veo a Venezuela libre
veo a Venezuela nuestra
porque con los gringos
brindará el Presidente
porque el pueblo
brindar con los gringos
esa verga, sí que no"
El hombre se mata a tiros
dice el viejo Canelón
el hombre no se maltrata
buen amigo cazador
el hombre se mata en seco
dice el viejo Canelón
el hombre no se maltrata
buen amigo Canelón
el hombre no se maltrata
buen amigo Canelón
el hombre se mata en seco
buen amigo cazador
el hombre se mata en seco
buen amigo cazador
el hombre no se maltrata
dice el viejo Canelón…
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.