Napoleón


Yo lo vi cruzando calles
bajo lluvia y bajo el sol
se llamaba Pedro Ovalles
le decían Napoleón
Napoleón, Napoleón

Andaba en zapatos rotos
y su botella de ron
dolorosamente manso
el hombre se le marchó
Napoleón, a Napoleón
a Napoleón, a Napoleón

(recitado)
"Y un día, por orden presidencial
recogieron a todo
el que vivía en su casa
pantalón, saco roto
Napoleón y le lavaron la cara
mas Napoleón
nunca cambió"

Pueden lavarle la piel
que el corazón le queda igual
porque una estrella al caer
nunca jamás se puede elevar
Así filosofaba Napoleón
con la cabeza baja Napoleón
siempre sonriendo Napoleón
el hombre se le marchó
dolorosamente manso
Napoleón

Los que buscan su locura
en lo sucio de la oreja
y en lo roto del zapato
no saben que diariamente
nacen miles Napoleón
los pare la sociedad
no digan que los pare el ron

Los que buscan su locura
en las costras de su piel
y en su cama de papel
donde va guardando sueños

Quien lo hace así
busca evadir el problema
la sociedad no se lava
se destruye o se construye
pero según quien lo haga

Así filosofaba Napoleón
con la cabeza baja Napoleón
siempre sonriendo Napoleón
dolorosamente manso Napoleón
filosofaba Napoleón
siempre sonriendo Napoleón
el hombre se le marchó
dolorosamente manso Napoleón

Teniendo las piernas buenas
caminaba de rodillas
porque cuando se fue de bruces
se apoyó en la botella
era tan débil que a su último enemigo
él también lo perdonó
se llama Pedro Ovalles
le decían Napoleón
Versión de Alí Primera
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.