Canción para Lucrecia


Yo te quiero escribir
una carta de amor
que llegue a tu país
en semilla de flor,
que atraviese en la noche
océano y tormenta,
luego como un lucero
deje un sueño en tu puerta.

Yo te quiero cantar
y pedirte perdón
por tu muerte Lucrecia,
por esta canción,
que comprenda la luna
el ron y la palmera
que en tu isla canela
sólo come el tiburón.

¡Ay!, cuatro rosas de fuego
ardiendo salieron
y todo acabó.
¡Ay! cuatro rosas dejaron
la flor de un disparo
en tu corazón.

Pobre Lucrecia,
tan pobre y negra,
te vengará un andaluz
a la luz de la luna
cantando el vudú.

Merecumbé, merecumbé
un alacrán por la pared
merecumbé, merecumbá
por la pared va un alacrán
y el corazón con su aguijón te comerá
merecumbé, merecumbé, merecumbá.


Los que matan la luna
son los mismos de siempre,
los que arrancan las flores
con sus botas de muerte,
los que amargan la vida
y asesinan los sueños
que cantan los poetas
buscando un tiempo nuevo.

No gozan del amor
ni tocan los tambores
ni cantan el bolero
ni pintan corazones
en los árboles verdes
ni en las playas de arena
ni bailan el merengue
pa echar fuera sus penas.

¡Ay! una calle sin salida
una mirada asesina
y allí sola la dejaron.
¡Ay! aquí negros no queremos
negro muerto, negro bueno
negro vivo, negro malo.

Suenen los cueros,
con rabia suenen los cueros,
venga compadre esa rumba
que al blanco vuelve tarumba
y al negro pone rumbero.
Versión de Carlos Cano
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.