Don Joan i Don Ramon


Don Joan i Don Ramon,
excuses d'una caçada,
se n'anaren cap a un born
i junyiren a llançades.

Don Joan romangué mort,
don Ramon, poc li mancava.
Sa mare el veu venir
des de la torre més alta.

- Mon fill Ramon, ai, què teniu?
Les colors vos veig trencades.
- Ma mare, sainat me som,
les sainies s'han soltades.

- Maleït sia el barber
i el metge que l'ha manada.
- Mare, no digueu això,
vos mateixa me'n sou causa.

Jo i mon cavall valent
portam vint-i-nou llançades,
el cavall ne porta nou,
el cor meu, totes les altres.

- Descavalcau, mon fill Ramon!
Mon fill Ramon, descavalcau!
I no penseu en això
bones noves tenc per a dar-vos.

Pujau dalt, mon fill Ramon,
a la cambra endomassada
i veureu vostra muller
que ha tengut un infant mascle.

- No m'alegra ma muller,
ni del fill puc alegrar-me,
que no n'he de viure tant
per veure-li portar armes.

Jo moriré a mitjanit
i el cavall a trenca d'alba,
feu posar damunt mon vas,
ma espasa i les altres armes.

Tan bon punt com ell fou mort
feren tocar les campanes
i la gent que les sentí
digué: Ai, la pobra mare!

- De dos fills que n'he tengut
tots dos han mort en batalla.
Una absolta cantaré,
ai de mi, la pobra mare!
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Desvelan una placa conmemorativa en La Paz donde Violeta Parra compuso «Gracias a la vida»
[09/10/2025]

El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.