Jo hi sóc si tu vols ser-hi


Jo hi sóc només si tu vols ser-hi,
no tinc altra veritat,
ni enganys ni cap gran misteri,
si tu hi vas, també hi vaig.
No tinc país
sense tu,
tampoc tinc demà...
així doncs per sempre
mantinc el repte,
només si hi vas jo hi vaig.

Jo hi sóc si també vols ser-hi
tan sols per fer un camí junts,
pel goig de seguir petjades
que ens han dut molt lluny.
Pel plaer d'un demà que engresqui
perquè ens hi trobem a gust
refent l'art de viure
poder conviure
el somni d'un món més just.

Tens les mans, tens el cor,
tens les claus per obrir l'horitzó de llum.


De res no valen banderes
que no ens facin d'abrigall
pel fred de la llarga espera
del gran nom, llibertat.
Que sense tu
no ens serveix
cap senyera ardent,
ni símbols ni gestes
t'han de sotmetre,
tu ets qui mou el vent.

Jo hi sóc perquè tu vols ser-hi
i res no serà senzill
però tot el camí que esperi
tindrà un nom i un sentit.
El goig d'enlairar aquest somni
on tots hi trobem un lloc,
bastir una drecera
que ja per sempre
ens porti a un món millor joiós.

Jo hi sóc perquè tu vols ser-hi
si no res no em lliga aquí
que sense tu no sé entendre
cap demà ni cap país...
Proclamo que les banderes,
símbols, pàtries i demés,
tan sols quan a tu et serveixen
me'ls estimo i me'ls faig meus.

Serem només si el coratge
ens fa anar més lluny d'aquí,
serem només si ens exalta
guanyar tant per compartir,
serem sols un país lliure
si som lliures els seus fills,
serem només si volem
i aquest repte ens fa més rics.
Versión de Lluís Llach
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.