A la muerte
En que los rayos se resbalan desde el cielo
Que la desdicha sale a hacer sus tropelías
En que la suerte viene a pregonar el miedo
En que las tumbas cantarán su lotería
Y zambullirnos al fatal: "no somos nada"
Con los pulmones repletos de "somos todo"
La eternidad es el precipicio del ahora
Ahora es tu todo
Y aun comprendido
Tan necesaria convivencia biodiversa
Al animal irracional más respetable
A los juristas ortodoxos de la lengua
Que siempre el verso va a sonarles deleznable
A los que cuelgan herraduras tras la puerta
Grito sereno que la muerte es una yegua
La muerte es una yegua
Blanca, cerrera,
Que no le importa la grandeza de caballos
Porque ella escoge quien la monta y quien la preña
Sin la promesa de estallido en otros años
Sin garantía genética de estrella
Hoy se me ocurre que el latir de corazones
Son negativos movimientos de cabeza
Contradiciendo a los suicidas desde dentro
Pero son niños jugando a los escondites
Y usan la sangre con tal de ser descubiertos
Ahora comprendo
El vuelo hermoso de las aves de rapiña,
Jamás emigran si al final somos su presa
Saborear lo que ha quedado de importante
Y me pregunto van a riesgo de tormento
¿Que dimensión tendrán los ojos del causante
Cuando se haga realidad su testamento?
Palabrerías...
Palabrerías...
Porque en verdad su voluntad será ir riendo
Acompañado de los miembros más brillantes
Del cielo grande que es el último recuerdo
El último recuerdo...
Eli, Eli, ¿Lema sabactani?
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.