Libre
ante los sueños de los valientes.
Valientes sueños, libertades
admirables, pero no suficientes.
Gente valiente me dio libertades,
ando los sueños de los valientes.
Valientes sueños, libertades
admirables, pero no suficientes.
Libre, libre
como el pensamiento impredecible.
Siendo objetivos sino tan libre,
lo menos manipulable posible.
Libre, mucho más libre
como solo lo es el viento invisible.
Siendo objetivos sino tan libre,
lo menos manipulable posible.
La libertad es jovencita alegre
que goza seduciendo los sentidos;
ardiente cuando somos sus amantes,
se va si nos sentimos su marido.
Por eso inventamos sustitutas:
prensas, dioses, drogas, modas y monedas.
Las almas nobles son para las astutas,
manjares para su próxima cena.
Mucho agradezco, cazador de gloria,
intentar equilibrar esa balanza.
La muerte es segura en su victoria:
suele darnos una vida de ventaja.
Mis células del cuerpo en estado de gracia
¿están en dictadura o en democracia?
Acogen mi espíritu, reparan mi risa,
poco que me importa cómo se organizan.
Reparo en cuantos límites me apresan:
lágrima de madre, hijo que se queja,
mujer que me hechiza, grasa que me muerde,
hermanos que sufren, musas que se pierden;
oro que falta, moral sin base
y esta anatomía, anatomía sin clase,
con problemas de diseño grave
que a venir del simio, tan cerca las aves.
¿Con un par de alas a dónde no fuera?
¿Con ojos de gavilán cuántas cosas viera?
Pero se intenta con lo que se cuenta
igual que se canta con lo que encanta.
¿Y cuánto canto se levanta
si va sangrando un corazón?
Tras su rastro detrás va la garganta.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.