La Zarzamora
entre palmas y alegrías
cantaba la Zarzamora.
Se lo pusieron de mote
porque dicen que tenía
los ojos como las moras.
Le habló primero a un tratante ¡y ole!
y luego fue de un marqués,
que la llenó de brillantes ¡y ole!
de la cabeza a los pies.
Decía la gente que si era de hielo,
que si de los hombres se estaba burlando,
hasta que una noche con rabia de celos
a la Zarzamora pillaron llorando.
¿Qué tiene la Zarzamora
que a todas horas
llora que llora
por los rincones?
Ella que siempre reía
y presumía
de que partía
los corazones.
Del querer hizo la prueba
y un cariño conoció
que la trae y que la lleva.
por la calle del dolor.
Los flamencos del colmao
la vigilan a deshora,
porque se han
en saber del querer
que embrujó a la Zarzamora.
Cuando sonaban las doce
una copla de agonía
lloraba la Zarzamora,
mas nadie daba razones,
ni el intríngulis sabía
de aquella pena traidora.
Pero una noche al levante ¡y ole!
fue a buscarla una mujer,
cuando la tuvo delante ¡y ole!
se dijeron no sé qué.
De aquello que hablaron ninguno ha ,
mas la Zarzamora lo dijo llorando
en una coplilla que pronto ha
y que ya la gente la va publicando.
¿Qué tiene la Zarzamora
que a todas horas
llora que llora
por los rincones?
Ella que siempre reía
y presumía
de que partía
los corazones.
Lleva anillo de ,
le vinieron a decir,
pero ya lo había
y era tarde para huir.
Que publiquen su
y el pesar que la devora
y que le den de
al saber del querer
que embrujó a la Zarzamora.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.