La Zarzamora
entre palmas y alegrías
cantaba la Zarzamora.
Se lo pusieron de mote
porque dicen que tenía
los ojos como las moras.
Le habló primero a un tratante ¡y ole!
y luego fue de un marqués,
que la llenó de brillantes ¡y ole!
de la cabeza a los pies.
Decía la gente que si era de hielo,
que si de los hombres se estaba burlando,
hasta que una noche con rabia de celos
a la Zarzamora pillaron llorando.
¿Qué tiene la Zarzamora
que a todas horas
llora que llora
por los rincones?
Ella que siempre reía
y presumía
de que partía
los corazones.
Del querer hizo la prueba
y un cariño conoció
que la trae y que la lleva.
por la calle del dolor.
Los flamencos del colmao
la vigilan a deshora,
porque se han
en saber del querer
que embrujó a la Zarzamora.
Cuando sonaban las doce
una copla de agonía
lloraba la Zarzamora,
mas nadie daba razones,
ni el intríngulis sabía
de aquella pena traidora.
Pero una noche al levante ¡y ole!
fue a buscarla una mujer,
cuando la tuvo delante ¡y ole!
se dijeron no sé qué.
De aquello que hablaron ninguno ha ,
mas la Zarzamora lo dijo llorando
en una coplilla que pronto ha
y que ya la gente la va publicando.
¿Qué tiene la Zarzamora
que a todas horas
llora que llora
por los rincones?
Ella que siempre reía
y presumía
de que partía
los corazones.
Lleva anillo de ,
le vinieron a decir,
pero ya lo había
y era tarde para huir.
Que publiquen su
y el pesar que la devora
y que le den de
al saber del querer
que embrujó a la Zarzamora.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.
Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.