I el mar esperant
"El mar será muy grande, muy ancho y muy hondo: ¡la gente va allí a bañarse! Yo no he visto nunca el mar. El maestro nos dice que iremos a bañarnos. Yo digo que no voy a ir porque tengo miedo que me voy a ahogar."
Amb la força que et dona
la joventut
i amb les ganes d'aprendre
d'un nou futur.
Només una maleta
però plena d'il·lusions
i un llarg viatge en tren
d'aquells de vint mil vagons.
I uns infants que somniaven
veure un nou horitzó
i els vas prometre el mar
a la primera lliçó,
a la primera lliçó.
Qui et va guiar
a estimar-te aquells nanos?
Qui et va manar
anar-te'n tan lluny?
Qui pot pensar
no tornar-te a veure?
Qui pot preveure
que el temps se li esmuny?
I qui va voler
enterrar el silenci?
Qui va ordenar
que fos un secret?
No vull conèixer
a qui va trair-te
ni saber qui
va fer l'últim tret.
I el mar esperant
fent-se més llarg, més fons, més gran.
I el mar esperant
veure arribar un grapat d'infants.
I el mar esperant
fent-se més llarg, més fons, més gran.
I el mar esperant.
Qui sempre espera, sol acabar plorant.
Amb els estris d'impremta
en un desert,
vares pintar als seus cors
un cel obert.
En una terra seca
socarrimada pel sol
i cremada pel fred
infectada per la por.
Per si hi ha un bri d'esperança
cercaran el cim més alt
i sentiran el teu alè
encara avui, aquells xavals.
Aquella colla de xavals.
"Dad a los pueblos, a las aldeas, no luz de ciudad, sino luz de su luz, calor, sabor, alma. Luz y alma. Y antes que eso, ineludiblemente pan, satisfacción de pan."
A Antoni Benaiges
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.