The Tramp


If you all will shut your trap,
I will tell you 'bout a chap,
That was broke and up against it, too, for fair
He was not the kind that shirk,
He was looking hard for work,
But he heard the same old story everywhere:

Tramp, tramp, tramp, keep on a-tramping,
Nothing doing here for you;
If I catch you 'round again,
You will wear the ball and chain,
Keep on tramping, that's the best thing you can do.


He walked up and down the street,
'Till the shoes fell off his feet,
In a house he spied a lady cooking stew,
And he said, "How do you do,
May I chop some wood for you?"
What the lady told him made him feel so blue:

'Cross the street a sign he read,
"Work for Jesus," so it said,
And he said, "Here is my chance, I'll surely try,"
And he kneeled upon the floor,
'Till his knees got rather sore,
But at eating-time he heard the preacher cry:

Down the street he met a cop,
And the Copper made him stop,
And he asked him, "When did you blow into town?
Come with me up to the judge."
But the judge he said, "Oh, fudge,
Bums that have no money needn't come around."

Finally came that happy day
When his life did pass away,
He was sure he'd go to heaven when he died,
When he reached the pearly gate,
Santa Peter, mean old skate,
Slammed the gate right in his face and loudly cried:

In despair he went to Hell,
With the Devil for to dwell,
For the reason he'd no other place to go.
And he said, "I'm full of sin,
So for Christ's sake, let me in!"
But the Devil said, "Oh, beat it! You're a 'bo!"

(1913)

Idiomas

Comentarios

Joe Hill tomó la melodia de "Tramp! Tramp! Tramp!", una canción de la Guerra Civil norteamericana escrita en la década de 1860 por el autor de canciones y militar George Frederick Root para los soldados de la Unión, pero que se hizo tan popular que los Confederados la adoptaron también cambiándole la letra.

La canción de Joe Hill vio la luz por primera vez en 1913 en la publicación sindicalista "Little Red Songbook" de The Industrial Workers of the World.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.