Vivo, aún vivo
de quien ama a gritos aún sin entenderlo,
mi sol que iluminas en este campo de sueños,
donde las semillas brotan aún sin riego.
Hoy los niños miran buscando en el cielo,
su juego no es otro que al futuro incierto,
mi guitarra cómplice, mi amiga del viento,
cuéntale alegrías a los días nuevos.
¡Ay! país que sueñas como soñó el viejo,
con la tierra llena de frutos sin dueño,
por eso no quiere revivir el tiempo,
los que te violentan con el pensamiento.
Vivo, aún vivo...
Aquí estoy y aquí me quedo,
construyendo el tiempo nuevo.
Vivo, aún vivo…
Por mi país, por mi ciudad,
por ese sueño de vida y libertad.
Hoy quieren mis notas cantarle al silencio,
pero encuentro siempre quien reprima el vuelo,
cuando el verde es fuerte y es azul el cielo,
nos hacen la guerra los que no son nuestros.
No permitas que otros decidan quién eres,
¡Ay país que dueles! ¡Ay país que quieres!
El sol solidario, como dice el verso,
unamos el canto, que es el canto nuestro.
¡Ay! país que dueles, como duele el duelo,
del que te ama y lucha sin entendimiento,
dejemos que sea posible el intento,
de una paz sincera, sin resentimiento.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.