Enseña nacional
¿Dónde quedó el orgullo de mi enseña nacional?
¿En dónde habita la honra de sus hijos?
¿Por qué están las banderas si los hombres para amar
Y defenderlas no le empeñan su talento, sus sentidos?
En el asta bandera ondea mi lienzo tricolor
Y veo que somos tantos los que hoy sentimos lo mismo
Al ver el símbolo a la patria izado en un lugar
Donde hay quien comenzó a dudar que queden hombres dignos.
Su integridad voló, su identidad se fue detrás,
Y el amor nada entre recuerdos y vestigios de otros tiempos
Los valores a la compra y el hombre que encontrarás
Ya no defiende ni a su gente, ni su honor, ni su derecho.
Le supo envolver el cuento de que así es la libertad,
La democracia y la aproximación al sueño del progreso
Y los niños en la calle que sigan pidiendo pan
sin la oportunidad para crecer como cualquier otro.
Comienzo a hacer una canción que exponga
Cómo vive México a los que no ven
Y a los que nunca le reconocieron
Pero puesto en este sitio me detengo a preguntar
¿Qué sujetó a los hombres de mi tiempo?
¿Dónde están los patriotas? ¿Dónde fueron?
¿Simboliza la bandera un recuerdo?
¿A dónde fue el orgullo de mi enseña nacional?
¿Qué significa una bandera al viento?
Es un trozo de tela con el fin de congregarnos
Estos días que nos confunden los senderos
Enseñando a vivir con los ojos abiertos.
Desde niños sabemos venerarla
y también por su amor vivir.
Versión de "Sesiones acústicas"
¿Dónde quedó el orgullo de mi enseña nacional?
¿En dónde habita la honra de sus hijos?
¿Por qué están las banderas si los hombres para amar
Y defenderlas no le empeñan su talento, sus sentidos?
En el asta bandera ondea mi lienzo tricolor
Y veo que somos tantos los que no pensamos distinto
Al ver el símbolo a la patria izado en un lugar
Donde sus dirigentes solo ven por ellos mismos
Su integridad voló, su identidad se fue detrás,
El amor nada entre recuerdos y vestigios de otros tiempos
Los valores a la compra y el hombre que encontrarás
Ya no defiende ni a su gente, ni sirve más que al dinero
Le supo envolver el juego de que esto es la libertad,
La democracia y la aproximación al tiempo del progreso
Y la miseria en las calles que siga pidiendo pan
Y la ignorancia, la violencia; y los ausentes, los derechos.
Me urge hacer una canción que exponga
Cómo vive México a los que lo ven
Y a los que nunca lo reconocieron
Pero puesto en este sitio me es preciso preguntar
¿Qué sujetó a los hombres de mi tiempo?
¿Dónde están los patriotas? ¿Qué fue de ellos?
¿Simboliza la bandera un recuerdo?
¿A dónde está el sentido de mi enseña principal?
¿Qué significa una bandera al viento?
Un acuerdo impecable con el fin de despejarnos
De este estado de mediocridad, de miedo
Es la esperanza que nos hace hombres de nuevo
Desde niños sabemos venerarla
y también por su amor vivir.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.