Tacna (o La cautiva)


Por nuestra gloriosa enseña
que hoy flamea soberana
saque la mujer peruana
ejemplo de la tacneña.


Aliada de la traición,
la negra garra del buitre
se hunde en el blanco salitre
del Sur de nuestra nación...
A la vergüenza de Ancón
opondremos la reseña
de Ugarte, que se despeña,
Bolognesi que se aureola
y Miguel Grau, que se inmola
por nuestra gloriosa enseña.

Sucumbió la patria entera,
pero en tan cruento amasijo
junto a sus mártires hijos
no cayó nuestra bandera:
En cuanto Tacna cediera
a la invasión araucana,
en manos de una paisana
quedó el sagrado pendón:
Insignia de la nación
que hoy flamea soberana.

Las bellas manos de ayer
cautivas envejecieron
pero en silencio cumplieron
su patriótico deber.
Fue de mujer en mujer,
de madre a hija y hermana
esperando aquel mañana
de mostrarla en libertad…
(Ejemplo en su heroicidad
saque la mujer peruana).

Hasta que al fin, la cautiva
más de cuarentinueve años,
mirose libre de extraños:
¡Desangrada, pero viva…!
Femenina comitiva
paseó la sagrada enseña,
y entre llorosa y risueña
se la confió al Santo Templo
legando al mundo su ejemplo,
¡ejemplo de la tacneña!

(1961)

Idiomas

Comentarios

26 de mayo de 1880 – 28 de agosto de 1929. (El 26 de mayo de 1880 Tacna fue ocupada por Chile luego de librarse la batalla del Alto de la Alianza, y en base de la firma del Tratado de Ancón fue reincorporada el Perú el 28 de agosto de 1929).

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.