Cambios


No olviden los orgullosos
que cuando a la tumba vayan
allí lo mismo se rayan
humildes y poderosos

Pero nosotros no solamente
queremos la igualdad en la muerte
también queremos la igualdad en la vida
queremos la justicia en vida

¿Por qué estaba triste ese peón de ferrocarril en la mañana
apoyado contra la verja de la estación?
¿Por qué se le perdía la mirada sin ver a nadie
de los que pasaban junto a él?
¿Por qué estaba triste ese hombre?

¿Por qué hay tantos hombres
y tantas mujeres tristes en el país?
¿Por qué a cierta hora del día
parece que un oleaje de tristeza
fuera a arrasar la ciudad?
¿Por qué sale por sus ojos así
o saca por sus ojos tristeza?
¿Por qué esa tristeza
golpea de noche las ventanas?

Estas reflexiones suben en mí
metido en la litera alta de la celda cuatro
en el pabellón de castigo
de la cárcel Villa Devoto
Eugenio abajo oye su radio a transistores
un rayo de sol pasea lento por la celda
¿Por qué se pasea un rayo de sol por acá?
Eugenio quedó encorvado por las torturas
pero no sacaron una sola palabra de él
Eugenio es un obrero tierno, delicado
no le sacaron una sola palabra

La mujer de Eugenio a veces llora sin saber por qué
interminablemente sin saber por qué llora
y deja la casa una semana o dos
Lo deja a Eugenio una semana o dos
Un rayo de sol pasea por la celda ahora

¿Y yo? ¿Por qué estoy oyendo crepitar la tristeza de Eugenio
si sé que hay pocos tan puros como él?
¿Entonces su pureza no lo defiende del dolor?
¿A veces se le pierde la mirada sin ver a nadie
de los que pasan junto a él entonces?

En las celdas de enfrente del pabellón de castigo
los comunes no tienen litera ni colchón
A medianoche les dan un colchón para dormir
tienen que ir a buscarlo desnudos
los guardiacárceles obligan a los comunes desnudos a correr
tirarse al suelo, arrastrarse para buscar el colchón
el invierno no puede calentar las baldosas heladas del pabellón de castigo
Eugenio se encorva más todavía
cuando el jadeo de los comunes choca
contra la puerta de la celda cuatro

¿Esos ruidos tapan las crepitaciones de la tristeza de Eugenio?
¿Eugenio crepita de furor ahora?
¿La tristeza se congela en pajaritos que arden de furor?
¿En furor va a dar la tristeza de los pobres del mundo?
¿La tristeza de ese peón de ferrocarril dará en furor?
¿Un oleaje de furor arrasará la ciudad?
¿Arrasará las literas del pabellón de castigo
de la cárcel de Villa Devoto?
¿Arderán las baldosas heladas del pabellón
y los comunes
y nosotros?

Nosotros no solamente
queremos la igualdad en la muerte
también queremos la igualdad en la vida
queremos la justicia en vida
aunque sea corta
y larga la muerte
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.