Cambios
que cuando a la tumba vayan
allí lo mismo se rayan
humildes y poderosos
Pero nosotros no solamente
queremos la igualdad en la muerte
también queremos la igualdad en la vida
queremos la justicia en vida
¿Por qué estaba triste ese peón de ferrocarril en la mañana
apoyado contra la verja de la estación?
¿Por qué se le perdía la mirada sin ver a nadie
de los que pasaban junto a él?
¿Por qué estaba triste ese hombre?
¿Por qué hay tantos hombres
y tantas mujeres tristes en el país?
¿Por qué a cierta hora del día
parece que un oleaje de tristeza
fuera a arrasar la ciudad?
¿Por qué sale por sus ojos así
o saca por sus ojos tristeza?
¿Por qué esa tristeza
golpea de noche las ventanas?
Estas reflexiones suben en mí
metido en la litera alta de la celda cuatro
en el pabellón de castigo
de la cárcel Villa Devoto
Eugenio abajo oye su radio a transistores
un rayo de sol pasea lento por la celda
¿Por qué se pasea un rayo de sol por acá?
Eugenio quedó encorvado por las torturas
pero no sacaron una sola palabra de él
Eugenio es un obrero tierno, delicado
no le sacaron una sola palabra
La mujer de Eugenio a veces llora sin saber por qué
interminablemente sin saber por qué llora
y deja la casa una semana o dos
Lo deja a Eugenio una semana o dos
Un rayo de sol pasea por la celda ahora
¿Y yo? ¿Por qué estoy oyendo crepitar la tristeza de Eugenio
si sé que hay pocos tan puros como él?
¿Entonces su pureza no lo defiende del dolor?
¿A veces se le pierde la mirada sin ver a nadie
de los que pasan junto a él entonces?
En las celdas de enfrente del pabellón de castigo
los comunes no tienen litera ni colchón
A medianoche les dan un colchón para dormir
tienen que ir a buscarlo desnudos
los guardiacárceles obligan a los comunes desnudos a correr
tirarse al suelo, arrastrarse para buscar el colchón
el invierno no puede calentar las baldosas heladas del pabellón de castigo
Eugenio se encorva más todavía
cuando el jadeo de los comunes choca
contra la puerta de la celda cuatro
¿Esos ruidos tapan las crepitaciones de la tristeza de Eugenio?
¿Eugenio crepita de furor ahora?
¿La tristeza se congela en pajaritos que arden de furor?
¿En furor va a dar la tristeza de los pobres del mundo?
¿La tristeza de ese peón de ferrocarril dará en furor?
¿Un oleaje de furor arrasará la ciudad?
¿Arrasará las literas del pabellón de castigo
de la cárcel de Villa Devoto?
¿Arderán las baldosas heladas del pabellón
y los comunes
y nosotros?
Nosotros no solamente
queremos la igualdad en la muerte
también queremos la igualdad en la vida
queremos la justicia en vida
aunque sea corta
y larga la muerte
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.