Cambios


No olviden los orgullosos
que cuando a la tumba vayan
allí lo mismo se rayan
humildes y poderosos

Pero nosotros no solamente
queremos la igualdad en la muerte
también queremos la igualdad en la vida
queremos la justicia en vida

¿Por qué estaba triste ese peón de ferrocarril en la mañana
apoyado contra la verja de la estación?
¿Por qué se le perdía la mirada sin ver a nadie
de los que pasaban junto a él?
¿Por qué estaba triste ese hombre?

¿Por qué hay tantos hombres
y tantas mujeres tristes en el país?
¿Por qué a cierta hora del día
parece que un oleaje de tristeza
fuera a arrasar la ciudad?
¿Por qué sale por sus ojos así
o saca por sus ojos tristeza?
¿Por qué esa tristeza
golpea de noche las ventanas?

Estas reflexiones suben en mí
metido en la litera alta de la celda cuatro
en el pabellón de castigo
de la cárcel Villa Devoto
Eugenio abajo oye su radio a transistores
un rayo de sol pasea lento por la celda
¿Por qué se pasea un rayo de sol por acá?
Eugenio quedó encorvado por las torturas
pero no sacaron una sola palabra de él
Eugenio es un obrero tierno, delicado
no le sacaron una sola palabra

La mujer de Eugenio a veces llora sin saber por qué
interminablemente sin saber por qué llora
y deja la casa una semana o dos
Lo deja a Eugenio una semana o dos
Un rayo de sol pasea por la celda ahora

¿Y yo? ¿Por qué estoy oyendo crepitar la tristeza de Eugenio
si sé que hay pocos tan puros como él?
¿Entonces su pureza no lo defiende del dolor?
¿A veces se le pierde la mirada sin ver a nadie
de los que pasan junto a él entonces?

En las celdas de enfrente del pabellón de castigo
los comunes no tienen litera ni colchón
A medianoche les dan un colchón para dormir
tienen que ir a buscarlo desnudos
los guardiacárceles obligan a los comunes desnudos a correr
tirarse al suelo, arrastrarse para buscar el colchón
el invierno no puede calentar las baldosas heladas del pabellón de castigo
Eugenio se encorva más todavía
cuando el jadeo de los comunes choca
contra la puerta de la celda cuatro

¿Esos ruidos tapan las crepitaciones de la tristeza de Eugenio?
¿Eugenio crepita de furor ahora?
¿La tristeza se congela en pajaritos que arden de furor?
¿En furor va a dar la tristeza de los pobres del mundo?
¿La tristeza de ese peón de ferrocarril dará en furor?
¿Un oleaje de furor arrasará la ciudad?
¿Arrasará las literas del pabellón de castigo
de la cárcel de Villa Devoto?
¿Arderán las baldosas heladas del pabellón
y los comunes
y nosotros?

Nosotros no solamente
queremos la igualdad en la muerte
también queremos la igualdad en la vida
queremos la justicia en vida
aunque sea corta
y larga la muerte
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.