Tonada libre
alborotando el corral.
Me gusta el campo la cría
alborotando el corral
en el lindero el zorzal
y en el monte la cutía.
El sol en la serranía
pintando un nuevo retrato.
Y después que llueve un rato
mirar como el campesino
se va llevando el camino
en la suela del zapato.
M'agrada veure com dansa
el colibrí dins la flor.
El flamboyant i el jagüey
com van omplint de colors
de pensaments i de flors
tots els camins de L'Havana.
I sentir l'enyor després
i després sentir l'enyor
de Mallorca, tan llunyana
pensant que duc en el cor
la Serra de Tramuntana.
Lletra de la part en castellà: Efraín Riverón
Lletra de la part en català: Maria del Mar Bonet
Música: Punto libre de "música campesina" de Cuba
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.