Canción del pueblo


Viniste a vivir a orillas del mar,
cuando se sembró una quilla en la arena
del puerto de aquel capitán.

Con rosarios y arcabuces y lanzas
rompieron tu alma de selva,
tu vientre de oro y café.

Caña, tabaco y escombros
de palma te ardieron
en más de una hoguera,
de cuyos restos salieron tus hijos
cargando campanas, banderas.

La teja roja, el vitral y la guerra empedrada
te hicieron canción.
Hasta que llegó el engaño vestido de baile
a fundar la nación.

Morir es vivir:
el veinte de mayo,
el machete entre el cuero
de una traición.

Morir es vivir,
y con una medalla
dar el gracias canalla,
un aplauso y adiós.

Morir es vivir,
y hacerse extranjero
en el patio en que abuelo
sembrara un anón.

Vivir fue morir.

En el treinta se atascó el reloj
entre petardos sin mecha
y vecinos celosos de tu dimensión.

Hasta que al fin,
a granada y fusil,
te supieron traer
de tu distancia y tu adiós
a tu papel.

Pero comenzar la vida
después de tan vieja
resulta difícil.
Ese esqueleto, mal hecho,
no está a la medida
de tu ansiedad.

Vivir es morir,
matar poco a poco
el ademán de loco
que quiere salir.

Vivir es morir:
seguir otras huellas,
ver nuevas estrellas,
saber dónde ir.

Vivir es morir,
pues te envenenaron
el alma de selva
en tu primer abril.

Vivir es morir.

Todo va a dejar
de ser lo que fue:
muerta tu infancia enemiga,
serás otra niña
desde tu vejez.

Al que le toque
tenerte de novia,
tendrá un capital
de inteligencia y placer:
tendrá que amar.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.