Cien hombres ni uno más
las cuatro y media, no está mal,
Tomás Ventura fuera está,
es tu padre y manda y tú a callar.
El mes de agosto asoma ya,
el pueblo duerme natural,
un par de horas poco más,
la Tramontana aparecerá.
Salen de puerto agazapadas
las barcas tan desordenadas,
cien hombres de edad avanzada,
cien hombres con la piel quemada.
Me llamo Juan, no sé nadar,
soy marinero por no estar
vendiendo coca en la ciudad
viendo a la pasma patrullar.
Tu cara me suena chaval,
tus ojos verdes la señal,
tú debes ser el Sebastià,
hijo del jefe y capitán.
Ay, ay, ay, cien hombres ni uno más,
Ay, ay, ay, pescando el calamar,
Ay, ay, ay, soñando un carnaval,
Ay, ay, ay, coco y maracuyá,
Ay, ay, ay, son barcas de metal,
Ay, ay, ay, llenas de humanidad,
Ay, ay, ay, soñando un festival,
Ay, ay, ay, con cien putas y champán.
El pueblo cambia, qué más da,
turista guapo sin maquillar,
las pijas de la gran ciudad,
niñas, mamás, todas igual.
"El nano a terra voldria estar,
l'adolescència passejar."
La rubia sueca seducir,
su ex novia ya decapitada.
Me llamo Fred, hola qué tal,
soy hondureño, ¿cómo estás?
Pasé la infancia en altamar
y ya ves tú, todo sigue igual.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.