Busco una canción


Busco una canción entre las ruinas
La espina que le falta a nuestra rosa
El ala que arrancó a la mariposa
El hombre que lloró en tu despedida

Una canción que salga de las tripas
La misma que cantaba el condenado
Que huyendo de la guerra halló tu muro
Un arma de futuro para hablarte
Del hambre de mis manos, de la herida
De los lunes al sol del precariado
Del amo de tus noches y tus días

¿Acaso no merece una canción aquel que sueña?
La espera del paciente que agoniza
La vida del que cena siempre a oscuras
La duda del que cuenta sus monedas
La rabia de un abril sin primaveras

Busco una canción bajo el escombro y las cenizas
Aullido de lobos, arañazo en la pizarra
Un jarro de nieve que congele tu sonrisa
Una melodía como un hielo en nuestra espalda

Busco una canción que desalambre
Para el estambre sin polen de este abrazo
Un beso en la boca del ahogado
Una pedrada que rompa los cristales
Una que moleste a los neutrales
Una frase de Celaya en cada muro
Una que hable del futuro y de la rabia
De las lágrimas sin sal del refugiado
De la infamia sin perdón del patriarcado
De la patria que se esconde en cada abrazo

¿Dónde están los músicos y el canto
Para gritar al borde del abismo?
Miramos hechizados nuestro ombligo
Sin himnos que acompañen el relato

Busco una canción como una lluvia
La furia de todo lo que hay pendiente
El vientre sin merienda de los hijos
El alma que vendimos al contado
El bar en que borrachos conspiramos

Busco una canción que nos desarme
Que saque los piolet de nuestra espalda
Batallas que celebra el rey desnudo
En la pelea de ¿quién es más puro?
El mundo se desangra y ellos
Los dueños que siempre escriben la historia
Señores de las puertas giratorias
Busco en tu memoria la canción
Calla la vida si calla el cantor

Busco una canción bajo el escombro y las cenizas
Aullido de lobos, arañazo en la pizarra
Un jarro de nieve que congele tu sonrisa
Una melodía como un hielo en nuestra espalda

Busco una canción como una dentellada
Que, de madrugada, griten los borrachos
La tonada que el soldado canta
El que vuelve, el que huye del frente y elige la vida

Una breve canción sin medida
Para que bailes como si nadie te mirara
Para que el aire se congele en tu mirada
Para el durmiente en la cuneta que te nombra
Para la sombra que arropa mis días
La canción a ti debida
Versión de Ismael Serrano
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.