El trenet
amb els vagons replets de vida, passions i desenganys;
passa pels pobles i arriba a les ciutats,
creuant muntanyes, planúries i valls.
Va carregat de somnis, d'anhels i d'esperances,
xiulant al vent promeses de llibertat;
vola el trenet, feliç, cap al seu destí,
qui sap com serà el camí, qui sap on ens portarà.
El tren no espera, adéu, me n'he d'anar,
el cor i les maletes els tinc ja preparats,
veig com s'acosta alegre i rialler,
no estigueu tristos, que jo tornaré.
Darrere queden coses, amics, velles històries,
m'enduc els somnis, els meus fidels companys;
deixe els temors, m'emporte les il·lusions,
els versos i les cançons, les cartes i els bons records.
Adéu, el tren ja no espera més,
se'n va veloç i content xiulant l'alegria al vent.
Título original: 'The little train of the Caipira', letra original de Eva Dénia
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.