El carrer on vaig nàixer
per al sol i la lluna, per al pas de la gent.
Els balcons allí tenen tot l’any la roba estesa,
i molt prop, invisible, la meua greu tendresa.
En un forat fosquíssim d’aquell carrer sens llum,
la claror posà un raig per a fer-me besllum.
Els records són gris-cendra. La paret, els gemecs,
i els meus germans, niuada, amb els feréstecs becs.
Vinc d’una raça vella que tot s’ho trobà fet.
(La vida agonitzava en el carrer estret).
Jo somiava arbres, soterrant l’alegria.
Dins mi, la sang de l’horta en la ciutat glatia.
Em pressentia dona tota silvestre encís,
tota de llum i terra, branca del paradís.
Jo clamava, cridava el sol pur, violent.
(Sols la pluja, sols l’ombra, junt al somni calent).
Cresquí estrangera i pobra dins mi, feta record
d’aires i boscs fosquíssims, enfonsats al meu nord.
(Tot allò, amics de l’ombra ?ara ho dic sense por?,
allò que soterrava sots les coves del cor,
tot allò que em feria, esgarrant la infantesa,
que em matava la flama de pregona tendresa,
és ara l’amor vívid que tinc per la ciutat,
al carrer on vaig nàixer, fortament arrelat).
Adaptación musical del poema “Un dels motius” de la poetisa valenciana Maria Beneyto, a la que Eva Dénia dedicará un futuro trabajo discográfico.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.