Ai, ai!
Si la mesuro fa un tros, llarga com la nit i dia,
ai, no puc però voldria.
Ai, ai! Davant ta finestra t'he esperat tota la nit,
tu ficada dins el llit t'has fet soleta la festa,
se m'ha pansit la ginesta.
Ai, ai! l'amor em cargola, em veig com un caragol,
tot sol llepant una col que acabarà a la cassola,
com capellà sense estola.
Quin ritme aquest que m'envolta,
quin ai, ai! Que em fa cantar,
si la teva orella escolta llavors deixa-m'hi quedar.
Quina diapositiva projectada a l'infinit,
et faria sense un crit un pijama de saliva.
Ai, ai! Que ja ningú no canta, tot aquell mal que fa por
i renovaré l'enyor perquè així ningú m'espanta,
ai! Tinc fred i no tinc manta.
Ai, ai! Fica't dins el cap que em moriré abans tu,
ho sé millor que ningú, deia la banyera al tap,
no surtis del meu forat.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.