Dóna'm amor
kai, kai, kai, el gos se'n va amb la cua entre les cames.
Una rata que s'ho mira de la claveguera estant
esquiva una tifa humana que baixa barca flotant,
mentre una gavina xiscla com una bruixa cremant,
ataca un colom que vola brut, no és l'esperit sant.
Un nen trenca una joguina per instint televisiu,
una mare el bufeteja i el nen de por es fa un riu
sobre el parquet de la casa que eixuga un pare enfadat
i llença el líquid al vàter que anirà a parar al mar,
on es banyen els turistes que s'infecten dels pipís
de la gent de Barcelona i d'altres llocs del país.
Mentre un diputat demana al govern explicacions
sobre les lleis pressupostàries, esmenes, coalicions,
la vida esprem als pobres que tenen plens els collons
del somriure de l'alta societat i dels galons.
La música s'arrossega, com un cuc que ningú vol,
l'afinador es desespera, com que plou no troba el sol.
La gent l'insulta i ell plora, el gos d'abans fa un lladruc,
els que ballen s'impacienten perquè el qui canta és un mut.
I la vida continua, hi ha qui pateix, hi ha qui no,
hi ha qui mira, hi ha qui actua, prepara'm una infusió,
de til·la o de camamilla, que calmi el meu interior.
si ha anat fluixa la taquilla, demà anirà millor.
Dóna'm amor de la claveguera estant,
dóna'm amor com una bruixa cremant,
dóna'm amor per instint televisiu,
dóna'm amor de la gent de Barcelona,
dóna'm amor, sóc un cuc que ningú vol,
dóna'm amor que calmi el meu interior,
dóna'm amor si ha anat fluixa la taquilla,
dóna'm amor, ja no vull més camamilla,
dóna'm amor.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.