Lo mío
Tengo un corazón con muchas cicatrices
Tengo mis temores, tengo mis penas
Porque tengo sangre que recorre por mis venas
Tengo mi alegría, tengo mi llanto
A veces creo que tengo poco teniendo tanto
Tengo mis preguntas, dónde, cómo, cuándo
Tengo mi madre con todos sus santos
Tengo paciencia, tengo sentido común
El menos común de los sentidos
Abrigo para el frío, mi piel para el sol
Tengo mi cultura, tengo mi folclor
Mis vicios, mis trucos, mis fobias mis mañas
Tengo mi percepción que siempre me acompaña
Tengo mis ancestros y mi presente
Tengo a los míos, sí, tengo a mi gente
Tengo una patria, tengo una vida
Tengo un pasado que no se olvida
Tengo mi orgullo, mi fe bendita
Lo mío es mío y no me lo quitas
Lo mío es mío y nadie me lo quita
Tengo agua pa' beber, tengo mi pan
Tengo viejas fotos de parientes que ya no están
Tengo el hoy y tengo mi manera de vivirlo
Como si el mañana no existiera
Tengo mis secretos y mis tristezas
Mis rencores y mis dolores de cabeza
Tengo un oficio que no llena mi alcancía
Pero vale el sacrificio porque me da alegría
Tengo mi apellido, mi generación
Mi infancia en la cuna de la revolución
Tengo arrepentimientos y olvidos
Un largo camino que aún no he recorrido
Tengo mis años que me han formado
Un presente moldeado por mi pasado
Gente que me aprecia, gente que yo aprecio
Y tengo tu mirada que no tiene precio
Tengo tus ojos, tengo tu boca
El tacto de mis manos cuando te tocan
Tengo tu risa, tu amor profundo
Tengo mi piel para recorrer el mundo
Tengo mi libertad, mi libre albedrío
Tengo tu cuerpo pa' fusionarlo con el mío
Tengo espacio suficiente para ti en mi corazón
Tengo mi guitarra y tengo esta canción
Tengo tu poesía, con tu boca aquí en la boca mía
Lo mío es mío y no me lo quitas
Yo tengo a mi cholita que me da vida bonita
Lo mío, es mío y no me lo quitas
Tengo todo aquello de a cachimba aquí en mi vida
Lo mío, es mío y no me lo quitas
Lo mío es mío y nadie me lo quita
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.