Curro Agujetas
el tabaco en la rebeca y se sienta en el escalón,
y se entretiene pensando en el tiempo que pasó,
que se le escapa volando, cómo el humo del cigarro
que hace un ratito encendió.
Francisco le puso el cura, para la Gloria de Dios,
pero en su barrio "Agujetas", porque al deporte le huyó,
un infante sin infancia, un jornalero precoz,
corta en la escuela su estancia,
pero venció a la ignorancia sin aprender el Catón.
"¿Dónde vas? ¡Viejo majareta!"
Va y le grita su Enriqueta, desde arriba del balcón...
"Yo me voy pa’ la Caleta, con mi gorra y mi bastón,
que, aunque pierda la chaveta, tú sabes bien Enriqueta,
que siempre he sido un Señor."
(¿Dónde vas? ¿Dónde vas, Curro Agujetas?)
(¿Dónde vas? ¿Dónde vas, Curro Agujetas?)
Francisco fue un erudito en el arte de existir,
sabio doctor de la vida, porque sabía latín,
un andaluz elegante, a su edad, un figurín,
un caballero tunante, con un corazón gigante,
siempre ansioso por latir.
Cuentan que en sus juventudes fue un excelente cantor,
aunque por su edad le quede sólo un hilillo de voz,
un poeta de la calle, de su gente trovador,
porque la lengua le ardía, de los grandes se reía,
y un dardo era su canción.
(¿Dónde vas, Curro Agujetas?)
Voy a darles la receta,
para ser de éste planeta
el rey sin tener corona.
(¿Dónde vas, Curro Agujetas?)
Que no hay mal que yo no sepa,
porque la vida te aprieta,
y a mí por poco me ahoga.
Viejo Majareta... ¡Sí!
Viejo Majareta... Viejo Majareta...
¡Yo siempre he sido un señor!
Una tarde como otra, a Curro el del Corralón,
como el humo del tabaco, la vida se le escapó,
ningún libro de la historia por asomo lo nombró,
pero en su barrio, "Agujetas", se recuerda y se respeta,
por su inmenso corazón.
"¿Dónde estás? ¡Viejo majareta!"
Hoy le llora su Enriqueta desde abajo del balcón...
Él se fue La Caleta, con su gorra y su bastón.
Don Francisco, "El Agujetas", sin corbata y sin chaqueta,
fue, más que nadie, un Señor.
Cádiz, gracias por acogerme en tus aguas y dejarme ser tu amante consentida.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.