El viajero


Vio su barco encallar en tantos puertos
que en su mirada hallé los siete mares,
anduvo y desandó tantos lugares
que quise andar las sendas de sus besos.

Yo me rendí a la sombra del viajero
como al árbol se rinde el caminante,
Me enrole a su colchón de tripulante
Y zarpé de su mano rumbo al cielo.

Y en una habitación sin una dirección
recorriendo la piel de sur a norte viajamos sin rumbo,
la luna en la ventana como un polizón
vio a dos viajeros dar la vuelta al mundo.

Una caricia me llevó a La Habana
y de cuba a Estambul fui sin visado,
en Lisboa me vi cantando un fado
que sonó desde Córcega a Triana.

A Venecia llegué con sus pasiones,
en París nos llovió la vida entera
y en La Plata sacó de su chistera
un tango de la Plaza de las Flores.

Y aquella habitación no tuvo dimensión
de oriente hasta occidente fuimos recorriendo mil paisajes,
la luna atada al cielo, como un polizón,
vio nuestros cuerpos libres de equipaje.

Yo quise despertar junto al viajero
y al ver mi almohada ahogué toda esperanza,
un trotamundos sigue sus andanzas
y cada día parte a un pueblo nuevo.

Desde entonces lo espero en mi ventana
y aún viajo cada noche en mi recuerdo
y aunque sé que es mentira
fuerzo el sueño de verlo aparecer una mañana.


Y aquella habitación que al mundo nos lanzó,
hoy es un asfixiante mar de dudas por el que navego,
la luna fiel vigía, como un polizón,
ve como cada noche yo lo espero.
Versión de Pasión Vega
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.