Esta eternidad sin ti
sonó aquel duro: "No quiero volverte a ver".
Feúcho, calvo y más gloria sin un duro,
díganme si no está crudo encontrar a otra mujer.
En otro tiempo hubiese sido algo irrisorio
para un tenorio avispado en el amor,
pero a mi edad, entre divorcios y velorios,
la que va buscando novio lleva roto el corazón.
Ya no me quedan ni ganas, ni cuerpo,
ni me acompaña el palique de antes,
pasé de príncipe azul de los cuentos
a rey de copas en las barras de los bares.
Me consuelo y me castigo
refugiándome en el vino,
añorando lo que fui,
vale más un momento contigo
que esta eternidad sin ti.
Me veo torpe, todo me parece extraño,
me sobran años y me falta dignidad,
dónde se habrán metido ahora esos cuerpazos
que cuando ibas de mi brazo se volvían al pasar.
Me siento viejo entre tantas damiselas
que ni por pena pasan por alto la edad,
ya no respetan el tiempo que uno ha vivido,
ni que fuese el mejor vino el que se acaba de pisar,
Después de tantos nones sin pares,
aunque se intuya el amor ni pregunto.
Y que no quedan guapas como las de antes
de las que mienten para ahorrarte el disgusto.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.