L'avi Manel
que no li feia nosa en jugar a xarranca.
Ja havia celebrat els vuitanta-set,
p'rò alçava les faldilles com un vailet.
L'avi Manel fruïa traient fumera
d'una gran pipa amb pinta de cafetera.
De tant en tant, sortia amb l'acordió
per tal de regar el barri amb una cançó.
L'avi Manel encomanava el somriure,
les ganes de cantar i el desig de viure.
Pels seus camins bufava benigne un vent
que feia créixer flors als cors i al ciment.
L'avi Manel bevia com respirava
i tutejava el vi de qualsevol cava.
I us jurarà no importa quin bevedor
que ell sempre era el darrer a caure en rodó.
L'avi Manel no creia en els antibiòtics:
deia que eren estafes per a neuròtics.
I quan petava un metge il.lustre, excel.lent,
per res del món mancava a l'enterrament.
L'avi Manel un mal dia va oblidar-se
que tot aquell qui dorm ha de despertar-se,
i el bon Déu, esforçant-se a fer-lo feliç,
li va oferir unes golfes al Paradís.
Qualsevol nit d'estiu, si pareu l'orella,
sentireu cantar algú darrere una estrella
i, si la veu l'acompanya un acordió,
tindreu prou clar qui és l'amo de la cançó.
Tots reconeixerem el darrer bohemi,
el rei de la tendresa, el gran antiabstemi.
I veurem que la mort s'ha desfet com gel
a l'escalfor del cor de l'avi Manel.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.