Sacar la voz


Respirar para sacar la voz
Despegar tan lejos como un águila veloz
Respirar un futuro esplendor cobra
Más sentido si lo creamos los dos
Liberarse de todo el pudor tomar de las
Riendas no rendirse al opresor
Caminar erguido sin temor respirar y sacar la voz

Tengo los bolsillos vacíos, los labios partidos,
La piel con escama, cada vez que miro hacia el vació
Las suelas gastadas las manos atadas
La puerta de entrada siempre tuvo el cartel
Que dijo que estaba cerrada
Una espina clavada una herida infectada entre
Amada una rabia colmada en el todo y en la nada
El paso torpe al borde sin acorde cada vez
Que pierdo el norte tengo la pérdida del soporte
El tiempo que clava me traba la daga me mata
Filuda la flama sin calma que de las manos se me escapa
Pero tengo mi rincón florido
Sacar la voz no estoy sola estoy conmigo

Liberarse de todo el pudor
Tomar de las riendas no rendirse al opresor
Caminar erguido sin temor respirar y sacar la voz

Tengo el amor olvidado cansado agotado,
Agotado al piso cayeron
Todos los fragmentos que estaban quebrados
El mirar encorvado el puño cerrado
No tengo nada pero nada suma en este charco
Mandíbula marcada palabra preparada
Cada letra filada está en la cresta de la oleada
Sin pena ni gloria escribir esta historia
El tema no es caer levantarse es la victoria
Venir de vuelta abrir la puerta está resuelta estar alerta
Sacar la voz que estaba muerta y hacerla orquesta
Caminar seguro libre sin temor respirar y sacar la voz

Liberarse de todo el pudor tomar de las riendas no rendirse al opresor
Caminar erguido sin temor respirar y sacar la voz

En un cordel a colgar la copla que el viento mese
Que pocas veces merece cada pena suelta voz, cada tos
Pensando en sacar la voz.
Idiomas

Comentarios

Canción también incluida en 2016 en la BSO de la película chilena “Aquí no ha pasado nada” dirigida por Alejandro Fernández Almendras.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.