Pirata de l'amor
dels ports del meu país,
me'n pujo en una barca
que anava al paradís.
La barca era d'un home
alt, ros i ben plantat,
que duia una arracada
i un ull tapat.
Va dir-me: Guillermina,
si ara véns amb mi,
desplegaré les veles
i et duré ben lluny d'aquí.
Tinc un illot de plata
en un mar tropical,
i bandera pirata
al pal més alt.
Amb mi seràs pirata
de l'amor,
durem la calavera
per tot el mar sonor.
El vaig seguir embogida.
Ell ho fou tot, per mi.
Fins que una canonada
va enfonsar el bergantí.
La mar estava en calma,
el timoner el cridà:
se'n van adonar els guaites
de Gibraltar.
Foc!, criden els anglesos.
Ja mouen el canó.
Un cop ressec ressona
al costat d'estribord.
La mar, engelosida,
l'ha clos al seu taüt.
I jo he quedat marcada
de solitud.
I amb el vaivé de l'ona,
sembro la mort.
I enyoro Barcelona
i els mariners del port.
I és que ara sóc pirata
d'amor
i duc la calavera
brodada amb fils d'enyor...
Pirata de l'amor
per tot el mar sonor,
pirata d'amor.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.