Poblina del huracán (Ike)
¡qué dolor de cicatrices,
viento cruel que en tus raíces
se ensañó y de qué modo!
Por confusión o ignorancia
el ojo, esa ardiente magma
iba a entrar por zona Granma
te cambiaron de provincia.
Por fortuna tú sabías
que Lucrecia está al nordeste
y que esa fiera tan fuerte
muy pronto te atacaría.
Fue terrible la mordida
y escasas informaciones
tan solo suposiciones
y allá me fui de partida.
Quería ver lo que pasaba
que nadie me lo contara
tenía que verle la cara,
a aquello que tanto amaba.
Vi estragos del puñetazo
confieso llegué llorando
y mil estrellas filtrando
de mi casa, el cielo raso.
Vi el asombro de una anciana
aferrada a su ventana
sin techo aquella mañana
sin sillón y sin persiana.
Vi un niño recién desnudo
en un charco, una poceta
lavando su pañoleta
y acomodándose el nudo.
Vi hermanarse a los vecinos
que estuvieron disgustados
e intercambiarse bocados
y una botella de vino.
Vi un retoño temeroso
brotando en la vencedora
y un reloj dando la hora
del momento del destrozo.
Vi sonrisas a la vista
olvidando las carencias
por la valiosa presencia
de una brigada de artistas.
Y cuando al fin ya mi lecho
cerró todas sus rendijas
mi hermana trajo a las hijas
del vecindario a su techo.
También y, terriblemente
noté ausencias de personas
que no estuvieron en zonas
donde esperaba la gente.
Muchas lecciones se obtienen
de sucesos como estos
colores que van al cesto
y otros que fijan por siempre
Y cuando iba regresando
remendando el corazón
se me ocurrió una canción
que mi dolor fue aliviando…
¡Ay!, Banes de mis empeños
te podrán volar el techo
pero jamás de tu pecho
ni tu orgullo ni tus sueños…
(2008)
A la madrugada del 8 de septiembre 2008.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.