Poblina del huracán (Ike)
¡qué dolor de cicatrices,
viento cruel que en tus raíces
se ensañó y de qué modo!
Por confusión o ignorancia
el ojo, esa ardiente magma
iba a entrar por zona Granma
te cambiaron de provincia.
Por fortuna tú sabías
que Lucrecia está al nordeste
y que esa fiera tan fuerte
muy pronto te atacaría.
Fue terrible la mordida
y escasas informaciones
tan solo suposiciones
y allá me fui de partida.
Quería ver lo que pasaba
que nadie me lo contara
tenía que verle la cara,
a aquello que tanto amaba.
Vi estragos del puñetazo
confieso llegué llorando
y mil estrellas filtrando
de mi casa, el cielo raso.
Vi el asombro de una anciana
aferrada a su ventana
sin techo aquella mañana
sin sillón y sin persiana.
Vi un niño recién desnudo
en un charco, una poceta
lavando su pañoleta
y acomodándose el nudo.
Vi hermanarse a los vecinos
que estuvieron disgustados
e intercambiarse bocados
y una botella de vino.
Vi un retoño temeroso
brotando en la vencedora
y un reloj dando la hora
del momento del destrozo.
Vi sonrisas a la vista
olvidando las carencias
por la valiosa presencia
de una brigada de artistas.
Y cuando al fin ya mi lecho
cerró todas sus rendijas
mi hermana trajo a las hijas
del vecindario a su techo.
También y, terriblemente
noté ausencias de personas
que no estuvieron en zonas
donde esperaba la gente.
Muchas lecciones se obtienen
de sucesos como estos
colores que van al cesto
y otros que fijan por siempre
Y cuando iba regresando
remendando el corazón
se me ocurrió una canción
que mi dolor fue aliviando…
¡Ay!, Banes de mis empeños
te podrán volar el techo
pero jamás de tu pecho
ni tu orgullo ni tus sueños…
(2008)
A la madrugada del 8 de septiembre 2008.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.