Amor enguayabao


Llorando se queda el monte
cuando se marchan los amos
llorando porque los montes, lloran,
como llora un hombre
cuando se va quien amamos

Ella se va con los suyos
y yo me quedo sin ella
por andar de comparado
ella se va y no lo siente
y yo lo siento en el alma
como se siente un guayabo

Mañana cuando se vaya
se quedará en la majada
el caballito ensillado
de llevarla a los esteros
donde nos dimos los besos
que otros novios no se han dado
donde grabamos los nombres
de una mujer y de un hombre
en las ramas de un guayabo
Llorando se queda el monte
cuando se marchan los amos
llorando porque los montes, lloran,
como llora un hombre
cuando se va quien amamos

No me traigas más guarapo
ni me digas que regresas
eso tú no lo has pensado
otro más que se equivoca
por creer que a uno le toca
la hija del hacendado

Mañana, si es que regresas,
con un muchachito de otro
pa’ que lo enseñe abragao
lo llevaré a la sabana
pa’ que aprenda el buen camino
y nunca el equivocao
y lo enseñaré a quererte
pa’ que comparta conmigo
este amor enguayabao.
Versión de Simón Díaz
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.