La luna y Juan


Sale la Luna bajo un farol,
y Juan la espera con su latido
en la vidalera caja de sol
que en su guitarra puso el fueguito
que viene ardiendo de su niñez,
que no lo deja y aún se le nota
por la sonrisa inmensa en la boca
y lo pone al borde de su amor
de vidalero hilando una cuna
para su Luna bajo un farol.

Juan y la Luna, cómo decir,
ponen de nuevo el agua a fluir.

Algo acontece fuera del mundo,
ellos lo saben y así lo cantan;
algo les danzará en lo profundo
con la centella alegre del alma.
La Luna sube filosa y anda,
y Juan, tan suave su voz de tierra,
parece el aire que la suspira
y por allá arriba la ve brillar,
mientras se guarda aquí en la madera
su almita entera de enamorao.

Juan y la Luna, la Luna y Juan,
ponen cada cosa en su lugar.

Juancito traza un surco de tierra
y entre las cuerdas pone a labrar
sus dedos lúcidos de artesanía,
tucumanía y sonoridad;
bajo sus nubes entra y la busca
siguiéndole el agua de la boca
pa´ que la Luna diga sus coplas,
y lo que se evoca al verle el trasluz
son unas dulces hebras de arrope
que un claro toque convierte en luz.

Juan y la Luna, en una canción,
sueltan mis niños del corazón.
Idiomas

Comentarios

A Luna Monti y Juan Quintero

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.