Quince de septiembre
qué terreno tan bonito, tan alegre, tan ideal;
Guanajuato está orgulloso de tener entre su estado
un pueblito que es precioso, valiente y tradicional.
Sus hazañas en la historia se escribieron;
su pasado es un recuerdo que nos llena de valor;
yo lo llevo en mi conciencia,
cuna de la Independencia,
alma de nuestra nación.
Viva México completo,
nuestro México repleto de belleza sin igual;
de esta tierra que es la tierra
que escogió pa' visitarla la Virgen del Tepeyac.
¡Mexicanos!, ¡Viva Dolores Hidalgo!
¡Viva la Independencia!
¡Viva México!
es el quince de septiembre una fecha
que todos los mexicanos recordamos con honor;
es el día en que levantamos
la bandera más bonita;
es el día en que celebramos
lo que Hidalgo principió.
Que repiquen las campanas de Dolores
y al compás de los acordes
de nuestro himno nacional
¡Viva México! ¡Viva México! gritemos,
que aunque estemos como estemos,
no nos echamos p'atrás.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.