Bellasombra
Acercándome a tus melodías,
Y el ritmo de las olas elegantes bailarán
Resistiendo el paso de los días.
La noche en tu camino de coral vigilará
Recostándose por tu cintura,
Y el frío del silencio con tu voz se alejará,
De tu cuerpo nacerán mil lunas.
Tallando por tus venas llegará el amanecer,
Yo te iré esperando compañera,
Iremos a la ruta desandando nuestra sed
Derrochando vida en mil poemas.
Ojalá la voz del viento se entrevere con el mar,
Ojalá te traigan a mi tierra
Que yo sueño noche y día
Con poderte acariciar
Bella sombra, flor de luz eterna.
La locura de los hombres que castigan mi lugar
Poco a poco aquí se irá durmiendo,
Tu voz, como una lanza que transpira libertad
Cantará esperanzas por mi pueblo.
Iremos al encuentro de un camino sin final
Escribiendo historias y desvelos,
La ruta y sus colores de viñedos vestirán
Un destino de canción en vuelo.
Ya puedo palpitar el día que llegues hasta aquí,
Ya imagino fuerte los abrazos,
Siguiendo nuestra estrella viviremos hasta el fin,
Compañera eterna de mis manos.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.