Los cuentos que yo cuento
le dijo sólo "quédate
conmigo no hay fortuna
que valga el corazón que te daré".
Ella dudó un momento
y luego contesto que sí,
"pero sin juramentos
que no vas a saber después cumplir".
"Y si de verdad me amas
no habrá casorio ¿para qué?
con dos en una cama
sobran testigos, cura y juez".
"Y viviremos lejos
del trafico y la polución
mejor llegar a viejos
a la sombra de algún sauce llorón"
Le regaló un anillo
de quita y pon, que unen sin atar,
y levantó un castillo
de arena fina junto al mar...
Sus dos hijos dudaron
entre en dinero y el saber
llamaron al primero
Caín y al Benjamín Abel.
Lo leí, lo soñé,
lo viví, lo inventé,
mi cuento de momento empieza bien.
A Abel lo liquidaron
y el crimen nunca se aclaró,
apenas se quedaron
solos ya Caín y su ambición.
Montaron un negocio
en el terrenito de papá,
menudo par de socios
Caín Demoliciones, S.A.
Hicieron del castillo
un bodrio de urbanización,
aquel edén sencillo
se llama ahora Nueva York.
Los dos viejos se hospedan
en un hogar de la tercera edad
el hijo que les queda
les manda mazapán por Navidad.
Lo conté tal cual fue
¿Cómo haré? que al final
los cuentos que yo cuento acaban tan mal.
Do re mi, mi fa sol, fa sol la,
los cuentos que yo cuento acaban fatal.
No soy yo, obladí, obladá,
los cuentos que yo cuento acaban so bad.
Te has pasao, colorín, colorao,
el cuento que yo cuento se ha acabao.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.