Reina


Despierta sudando,
salta de la cama disimulando.
No quiere alterar ni un segundo
la paz de palacio.
Sale del cuarto en silencio.

Se enciende un cigarro.
Abre una botella de whisky barato
que se hizo traer a escondidas
para recordar el aroma de una vida
que está empezando a olvidar.
Y se sorprende al desear…

Que la llamen reina, sólo cuando un amor
le atrape en el colchón, y le tiemblen las piernas.
Qué extraña es la verdad,
en su cuento al final despierta la princesa.
Hoy que todo es tan real, quizás no le interesa.


Le duele el desprecio,
que siente en la mirada de quienes critican.
Y busca en el vaso el reflejo de su propia cara;
Tiembla al verse de niña.

El mundo no sabe, lo mucho que cuesta ser diferente.
Y le hierve esa sangre tan roja que la hace vulgar.
Y ebulle el caos de repente hasta hacerla quebrar
y luego en llantos, fantasea con…

Que la llamen reina…

Y así se lo imagina este cantautor
en un delirio de empatía.
Mientras ella supera su crisis de terror
y vuelve a su rutina.
Cumple una misión.
Sabe que es un error
cuando alucina con…

Que la llamen reina…
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.